Acciones articuladas entre el sector cooperativo y entidades privadas para generar empleo

Se trata de la vinculación entre el Grupo Avinea y la cooperativa Coreme para elaborar bolsas de papel reciclado que se usarán para vinos orgánicos. La Dirección de Emprendedores del Ministerio de Economía y Energía apuesta a procesos de agregado de valor de materiales reciclables que puedan vincularse con necesidades de grupos privados.


 

En este caso, gestionando el puente entre el Grupo Avinea, desde la Bodega Artesano, que compró bolsas de papel reciclado para regalos de vinos orgánicos. Las bolsas son producidas por la Cooperativa Coreme y son el resultado de papeles y cartones que se reciclan en la planta de la cooperativa.


Coreme trabaja en productos elaborados con los materiales que se recuperan y reutilizan (PET, cartón, plásticos, vidrios, papeles, metales), agregándoles valor. En este caso, tienen un taller de producción de papel reciclado donde trabajan ocho mujeres de la cooperativa. También han realizado una línea de juegos didácticos que ofrecieron para el Día de la Niñez, además de carteras y billeteras, entre otros productos.


Estas articulaciones entre el sector cooperativo y el privado potencian aún más el desarrollo local y generan empleo a través de emprendimientos con impacto que incluyen a sectores sociales que antes trabajaban con residuos de forma directa.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.