Argentina Wild Gin, el nuevo y premiado gin que nace de la mano de 2 jóvenes mendocinos

Argentina Wild Gin se llama el nuevo gin creado por los jóvenes mendocinos Federico Colombo y Jorge Crotta. La bebida con apenas menos de un año desde su creación, ya obtuvo su primer premio en la International Wine and Spirit Competition (IWSC) con medalla de plata y 92 puntos.

Más allá de su sabor, el nombre denota su riqueza. La palabra “Argentina” refiere al lugar de origen de un país vasto, que produce ingredientes a lo largo y a lo ancho del territorio que son cuidadosamente seleccionados para elaborarlo. El agua pura de deshielo de los Andes mendocinos; el enebro patagónico; los cítricos del norte argentino y las flores de manzanilla silvestre del desierto mendocino se entremezclan con otros botánicos para darle identidad.

“Wild” es un término inglés que significa salvaje y que representa, por un lado, los ingredientes y por otro, a través de la ilustración de la etiqueta, al animal salvaje que llevamos todas las personas y que ocultamos con distintas máscaras al salir a la calle todos los días.

Un párrafo aparte merece contar la importancia del agua en el destilado, porque como mencionamos recién, es agua de deshielo de los Andes mendocinos que se filtra en la tierra y luego, como consecuencia de una falla geológica de la tierra, surge una vertiente natural que está a 2.000 metros de altura. El resultado es un agua extremadamente pura, además de ser de deshielo, es filtrada por la misma montaña.


Los fundadores

Federico Colombo y Jorge Crotta dieron vida a este premiado destilado que acompaña momentos inolvidables.

Fede y Jorge son nacidos en Mendoza, Argentina, los une una amistad de varios años y comparten la pasión por enfrentarse a nuevos desafíos.

Ambos vienen de la industria del vino, Federico es enólogo graduado en la Universidad de Mendoza y se ha desempeñado en el rubro desde sus comienzos como estudiante, mientras que Jorge es licenciado en Administración, graduado en la UNCuyo y ha trabajado en importantes bodegas de Mendoza.

Actualmente, Jorge es socio en los reconocidos proyectos vitivinícolas Manos Negras, Tinto Negro, Bodega Teho, entre otros, y Federico trabaja en la bodega Finca La Celia y es el hacedor de la cerveza artesanal Fulana.

Cada uno con sus conocimientos y experiencias, aportan a Argentina Wild Gin los ingredientes necesarios para que sea una bebida verdaderamente auténtica.


Reconocimiento

La International Wine and Spirit Competition (IWSC) es uno de los concursos más prestigiosos del mundo, fue creado en el Reino Unido y tiene una trayectoria mayor a 50 años.

En la competencia, 250 especialistas de distintas partes del globo terráqueo realizan degustaciones a ciegas de productos provenientes de más de 90 países.

En esta edición, la IWSC premió con medalla de plata y con 92 puntos al gin producido en Mendoza.


Dónde conseguir el gin

La bebida que cada vez toma más terreno en el mercado y suma más adeptos, se puede conseguir en las principales vinotecas, bares y restaurantes de Mendoza como Wine Up, Dandy Chacras, Azafrán Restaurante, Cafetería Unión, JC bebidas Maipú, Plus Bar, Entre Amigos drinks, Grand City Guaymallén, Tradición Vinos, entre otros.

A su vez, el gin también se encuentra en Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Tierra del Fuego, Comodoro Rivadavia y Calafate.

Instagram: argentinawildgin

Sin dudas este galardón es un importante reconocimiento a la calidad del producto y es un premio al esfuerzo de estos dos jóvenes que apuestan a realizar proyectos en su lugar de origen.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.