¡Atención arquitectos!: llega el concurso para participar por el Premio Nacional ARQ FADEA 2024/25

El Colegio de Arquitectos de Mendoza (CAMZA) acerca a la matrícula el Concurso Premio Nacional ARQ FADEA 2024/25. Hay tiempo hasta el 19 de abril para presentar la documentación.

El concurso para el premio nacional de arquitectura argentina, otorgado por ARQ -diario de arquitectura de Clarín y la Federación Argentina de Entidades de Arquitectura (FADEA).

Se seleccionarán las mejores obras públicas y/o privadas construidas y finalizadas en las diversas regiones del país en los últimos 6 años, para difundir y dar el merecido reconocimiento a la tarea de los profesionales que desafían y encuentran soluciones a las condicionantes geográficas, culturales, sociales y económicas más diversas del país.

El premio será en dos etapas: una por regiones (tres premios y menciones) y otra nacional para quienes obtengan los primeros premios de la primera etapa.

Se premiará por cada una de las ocho regiones y por tres categorías y en distintas escalas. Mendoza se encuentra en la sexta región. El cierre de entrega de la documentación de las obras será el día 19 de abril de 2024 a las 18 H

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.