Conferencia abierta para comerciantes mendocinos: transformar amenazas económicas en oportunidades

“Pensando el 2024. Transformar amenazas económicas en oportunidades para innovar en modelos de negocios” será el próximo miércoles 31 de enero, de 9 a 13, en el Mendoza TIC Parque Tecnológico de Godoy Cruz. Cupos limitados.

El Instituto de Desarrollo Comercial (IDC), abre las inscripciones para participar de la primera conferencia abierta dirigida a pequeños y medianos comerciantes y emprendedores mendocinos. “Pensando el 2024. Transformar amenazas económicas en oportunidades para innovar en modelos de negocios” será el primer espacio de capacitación impulsado desde la cartera a cargo del ministro Rodolfo Vargas Arizu. Se llevará a cabo el miércoles 31 de enero, de 9 a 13, en el Mendoza TIC Parque Tecnológico de Godoy Cruz (Rafael Cubillos 2056).


El espacio estará a cargo de un especialista en la temática. Se trata de Heraldo Laly Muñoz, quien viene formando parte de los distintos espacios de capacitación puestos a disposición de las pymes locales de la mano del IDC.

“El taller tiene como objetivo reflexionar sobre los desafíos y las oportunidades que presenta el escenario económico de la Argentina para el 2024, y cómo se pueden aprovechar para innovar en los modelos de negocio. Para ello, se partirá de un análisis de las proyecciones de la economía argentina según la mirada de algunos especialistas”, comentó Muñoz.


En este sentido, amplió: “Además, se realizará un análisis FODA y un Canvas Business para diseñar modelos de negocio a partir de las oportunidades que trae el nuevo contexto económico. La charla será participativa y se invitará a los asistentes a compartir sus ideas, experiencias y propuestas”.

Consultadas las autoridades del IDC sobre si la actividad contará con un costo para los asistentes, comentaron: “En esta oportunidad hemos puesto un valor de inversión de $ 2.000 por participante.

Sobre los contenidos
Introducción: Motivación para el optimismo creativo y la innovación en los modelos de negocio.

Desarrollo: Análisis de las proyecciones de la economía argentina para el 2024 según la mirada de algunos especialistas. Identificación de los principales problemas y oportunidades que se presentan para los emprendedores y las empresas.

Realización de un análisis FODA y un Canvas Business para diseñar modelos de negocio a partir de las oportunidades que trae el nuevo contexto económico. Presentación y discusión de algunos ejemplos de modelos de negocio innovadores y exitosos en contexto de crisis y cambios.

Conclusión: Reflexión sobre la importancia del optimismo creativo y la innovación en los modelos de negocio para adaptarse al cambio y generar valor.


Inscripciones
Las personas interesadas en formar parte de este primer encuentro de capacitación deben inscribirse a través del siguiente enlace: https://acortar.link/jyfOs2

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.