Convocatoria para proyectos internacionales AUF COVID-19

La Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado anunció que en el marco de su plan COVID-19, la Agencia Universitaria de la Francofonía (AUF) lanza un nuevo llamado internacional “AUF-COVID-19.21”, para presentar proyectos ligados a la pandemia. La convocatoria permanece abierta hasta el 16 de agosto de 2021.



 

En el marco de su plan COVID-19, la Agencia Universitaria de la Francofonía (AUF) lanzó del 10 de abril al 5 de mayo un primer llamado a proyectos internacionales para apoyar, dentro de sus instituciones miembros, a las iniciativas de estudiantes, jóvenes investigadores e ingenieros ligadas a la pandemia. Un monto de un millón de euros fue destinado a financiar 92 proyectos presentados por 87 instituciones miembros ubicados en 44 países. La AUF, atenta y sensible a la evolución de la pandemia, lanza un nuevo llamado internacional “AUF-COVID-19.21”, ampliando la tipología de proyectos elegibles.


Esta nueva convocatoria también podrá financiar investigaciones de acciones, investigaciones y/o estudios destinados a analizar consecuencias de la crisis sanitaria y que proponen soluciones innovadoras tanto en los ámbitos de la salud, de las ciencias y tecnologías, como en las ramas de las ciencias humanas, económicas y sociales.

La convocatoria prioriza a los equipos de jóvenes investigadores/as que promueven proyectos en beneficio de los países del Sur global y los consorcios que proponen proyectos de impacto nacional, regional o internacional. 


El principal objetivo es valorizar el aporte de las instituciones de educación superior y de investigación miembros de la AUF en lo que concierne al desarrollo de soluciones con impacto tecnológico y/o social para enfrentar las dificultades provocadas por el prolongamiento de la pandemia COVID-19. De manera específica tambien busca : desarrollar iniciativas innovadoras, frugales y adaptadas al ecosistema para sostener sociedades fragilizadas por las consecuencias de una crisis sanitaria de larga duración.

“Las instituciones solo podrán enviar un proyecto como prioritario. Ellas podrán participar en otros proyectos en el marco de un consorcio. Los Ministerios implicados pueden formar parte de dicho consorcio” aclararon de la Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado y sumaron “si varios proyectos son presentados por una institución como prioritarios, solo se evaluará el primer proyecto.” La prórroga del plazo de presentación de proyectos es hasta el 16 de agosto de 2021 18:00 hora de París.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.