Convocatoria para proyectos internacionales AUF COVID-19

La Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado anunció que en el marco de su plan COVID-19, la Agencia Universitaria de la Francofonía (AUF) lanza un nuevo llamado internacional “AUF-COVID-19.21”, para presentar proyectos ligados a la pandemia. La convocatoria permanece abierta hasta el 16 de agosto de 2021.



 

En el marco de su plan COVID-19, la Agencia Universitaria de la Francofonía (AUF) lanzó del 10 de abril al 5 de mayo un primer llamado a proyectos internacionales para apoyar, dentro de sus instituciones miembros, a las iniciativas de estudiantes, jóvenes investigadores e ingenieros ligadas a la pandemia. Un monto de un millón de euros fue destinado a financiar 92 proyectos presentados por 87 instituciones miembros ubicados en 44 países. La AUF, atenta y sensible a la evolución de la pandemia, lanza un nuevo llamado internacional “AUF-COVID-19.21”, ampliando la tipología de proyectos elegibles.


Esta nueva convocatoria también podrá financiar investigaciones de acciones, investigaciones y/o estudios destinados a analizar consecuencias de la crisis sanitaria y que proponen soluciones innovadoras tanto en los ámbitos de la salud, de las ciencias y tecnologías, como en las ramas de las ciencias humanas, económicas y sociales.

La convocatoria prioriza a los equipos de jóvenes investigadores/as que promueven proyectos en beneficio de los países del Sur global y los consorcios que proponen proyectos de impacto nacional, regional o internacional. 


El principal objetivo es valorizar el aporte de las instituciones de educación superior y de investigación miembros de la AUF en lo que concierne al desarrollo de soluciones con impacto tecnológico y/o social para enfrentar las dificultades provocadas por el prolongamiento de la pandemia COVID-19. De manera específica tambien busca : desarrollar iniciativas innovadoras, frugales y adaptadas al ecosistema para sostener sociedades fragilizadas por las consecuencias de una crisis sanitaria de larga duración.

“Las instituciones solo podrán enviar un proyecto como prioritario. Ellas podrán participar en otros proyectos en el marco de un consorcio. Los Ministerios implicados pueden formar parte de dicho consorcio” aclararon de la Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado y sumaron “si varios proyectos son presentados por una institución como prioritarios, solo se evaluará el primer proyecto.” La prórroga del plazo de presentación de proyectos es hasta el 16 de agosto de 2021 18:00 hora de París.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.