Dos startups mendocinas convierten el auto en una fuente de ingresos pasivos

Una alianza entre Rentennials y TechMo permite financiar un vehículo y alquilarlo en pocos clics, abriendo nuevas oportunidades de negocio en la economía colaborativa.

Transformar un auto —propio o nuevo— en una fuente de ingresos pasivos ya no es una idea lejana ni exclusiva de grandes empresas. Dos startups mendocinas se unieron para ofrecer una solución integral y 100 % digital que permite simular, financiar y publicar un vehículo para alquiler en cuestión de minutos.

Se trata de Rentennials, plataforma de carsharing entre particulares (P2P) que impulsa la economía colaborativa en Argentina, y TechMo, fintech especializada en financiamiento para la movilidad. Juntas, estas compañías lanzaron un sistema que permite evaluar en línea cuánto podría generarse alquilando un vehículo, gestionar el crédito necesario y comenzar a obtener ingresos con el respaldo de ambas empresas.

El punto de partida es el simulador de alquiler de autos de TechMo, disponible en tools.techmo.global/simulador-alquiler-autos. Esta herramienta permite conocer en pocos pasos el monto de financiamiento disponible —de hasta el 90 % del valor del vehículo, en UVA o a tasa fija—, una proyección de ingresos mensuales según la tarifa diaria y los días estimados de alquiler, y el ingreso neto, tras deducir comisiones y cuotas de crédito.

Por ejemplo, un Fiat Cronos financiado en un 70 % y alquilado 14 días al mes a $60.000 por jornada puede generar $840.000 brutos, lo que se traduce en un ingreso neto de $281.782 mensuales luego de deducir gastos. Todo el proceso se realiza en línea y con soporte especializado, sin necesidad de contar con experiencia previa.

Este lanzamiento marca un hito en el ecosistema emprendedor mendocino: por primera vez se integran el acceso al crédito y la publicación para alquiler en un único proceso digital. Según explicaron desde TechMo, el objetivo es promover la inclusión financiera y facilitar el acceso a modelos de movilidad más sustentables. “Gracias al simulador y a la colaboración con Rentennials, cualquier inversor puede proyectar y concretar un plan rentable en vehículos compartidos”, destacó Néstor García, CEO y cofundador de TechMo.

Desde su creación en 2022, esta fintech ha gestionado más de 500 créditos por un total superior a $ 2.600 millones, con montos de hasta $ 70 millones y financiación de hasta el 90 % del valor del automóvil.

Rentennials, por su parte, ofrece la infraestructura operativa y de seguridad para monetizar el vehículo: verificación de conductores, seguros todo riesgo, contratos entre particulares y soporte técnico las 24 horas. “Con esta alianza, se transforma cada vehículo en una oportunidad de generar ingresos pasivos. Rentennials se encarga de todo: desde la publicación hasta el seguro y soporte”, señaló Gerardo Germanó, CEO y cofundador de la plataforma.

La propuesta apunta a quienes desean generar ingresos adicionales, ampliar su patrimonio o emprender en el rubro sin contar con experiencia previa. En un contexto de crecimiento sostenido de la movilidad compartida —impulsado por turistas, conductores de aplicaciones y usuarios particulares—, el sistema abre una puerta concreta al autoempleo y la inversión flexible.

El proceso de incorporación es simple. A través del simulador, se configuran los parámetros del vehículo y del financiamiento. Si la proyección resulta conveniente, se puede iniciar la solicitud de crédito con TechMo y, una vez aprobado, el automóvil se publica de forma automática en la plataforma de Rentennials para comenzar a operar.

Los beneficios destacados de esta propuesta incluyen:

  • Rentabilidad real, con estimaciones numéricas claras para una planificación respaldada.

  • Financiamiento accesible, con préstamos de hasta el 90 % del valor del vehículo, en UVA o a tasa fija.

  • Gestión integral, que incluye seguros, verificación de conductores, contratos y soporte operativo.

  • Escalabilidad, con posibilidad de sumar unidades y desarrollar un modelo de negocio tipo “rent a car” sin estructura previa.

Con esta iniciativa, el vehículo deja de ser únicamente un gasto y se convierte en un activo productivo. Desde Mendoza, la tecnología, la movilidad y las finanzas se combinan para ofrecer soluciones innovadoras, sostenibles y al alcance de más personas.

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Pago de Bonos Soberanos Argentinos: ¿En qué reinvertimos el capital?

(Por Damián Vlassich, Team Leader de Estrategias de Inversión en IOL) El Gobierno argentino realizará pagos de intereses y amortizaciones de capital a los tenedores de bonos soberanos este 9 de julio. Se espera que el Gobierno reparta aproximadamente US$ 4.300 millones a los bonistas. Cabe destacar que los pagos de estos bonos suelen realizarse semestralmente, después del corte de cupón, generalmente el 9 de enero y 9 de julio.

Guaymallén apuesta a fortalecer la industria y el comercio

(Por Carla Luna) En Guaymallén, se están implementando acciones económicas y programas para fortalecer el comercio y el desarrollo del departamento. Destacan el programa "Guaymallén Invierte con Vos", que ofrece reintegros por inversión, y el programa "Desarrollo Emprendedor 2021", que brinda apoyo integral a emprendedores, incluyendo capacitación y acceso a financiamiento. Además, se han agilizado los trámites para habilitar comercios a través de "Guaymallén Exprés". Lorenzo Nieva, director de Comercio de Guaymallén desde hace 6 meses  y trabaja en conjunto con otras áreas como Desarrollo Social y Salud para asegurar que los comercios cuenten con las condiciones necesarias para operar.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos