Embajadores participaron de una jornada de desarrollo económico de Mendoza

En el marco de Vendimia 2024, embajadores y cónsules de distintos países con relaciones comerciales, políticas y sociales en la provincia se encontraron en la jornada donde se puso en valor las virtudes de Mendoza para con el mundo.

El Gobierno de Mendoza, a través de ProMendoza y la Subsecretaría de Relaciones Institucionales, junto al Cuerpo Consular de Mendoza organizaron la Jornada de Oportunidades Sectoriales en el marco de los eventos de Vendimia, centrada en los sectores de Logística e Industria Audiovisual. El encuentro tuvo como principales invitados a los embajadores de los diferentes países que visitan la provincia en este fin de semana tan especial.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Andrés Ostropolsky, cónsul honorario de Israel y decano del Cuerpo Consular de Mendoza. Seguidamente, José María Videla, subsecretario de Relaciones Instituciones de Mendoza, destacó “la importancia de este evento en la vinculación de la provincia con el mundo”.

Por su parte, Patricia Giménez, gerenta de ProMendoza, aseguró que “compartimos con los embajadores información destacada de la provincia para que puedan mostrar Mendoza en sus países con información clave para quienes quieran invertir o hacer negocios con nosotros”.

El evento contó con la participación del Cuerpo Consular de Mendoza, funcionarios del Gobierno de Mendoza y representantes de Ecuador, Japón, Angola, Brasil, México, Países Bajos, Chile y Reino Unido.

Durante la jornada se conformaron dos paneles: uno logístico y otro audiovisual. El Panel Logístico abordó temas como el posicionamiento estratégico de Mendoza como corredor logístico central de Argentina, su infraestructura y el rol de la provincia como hub facilitador del transporte bioceánico, favoreciendo la competitividad exportadora y la distribución de productos e insumos.

En cuanto al panel audiovisual, se destacaron las ventajas climatológicas y paisajísticas de filmar en Mendoza, así como los beneficios impositivos y el marco legal de la promoción de la industria audiovisual, incluido el programa de incentivos para inversiones en este sector.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.