Energía y Ambiente: Mendoza trabajará junto con San Luis

Funcionarios del Ministerio de Energía y Ambiente de la provincia de Mendoza mantuvieron una reunión con representantes de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Gobierno de San Luis. El objetivo es trabajar en una integración regional para potenciar las políticas vinculadas a estas áreas.

 

En la reunión estuvieron presentes la ministra de Energía y Ambiente de Mendoza, Jimena Latorre; el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Luís, Federico Javier Cacace; la coordinadora de Gabinete, Eugenia Pérez Cubero; el director de Gestión Ambiental de Recursos Energéticos, Nicolás Ramos; el director de Gestión Ambiental y Vinculación, Matías Raya; la secretaria privada, Tatiana Quiroga; el director de Comunicación Institucional, Juan Suvia; el jefe de Gabinete, Manuel López; el director de Minería, Jeronimo Shantal, y el director de Hidrocarburo, Estanislao  Schilardi.

“Buscamos trazar una planificación integrada respecto a las áreas naturales protegidas. Compartimos algunas de estas con la provincia de San Luis, como es el caso de la Laguna de Guanacache”, comentó Latorre. Además, agregó que “por esto es fundamental tener una gestión unificada de estas áreas, transformándose en un beneficio para la región tener un corredor de áreas naturales vinculado al turismo de la naturaleza”.

La funcionaria explicó que durante el encuentro también se trataron temáticas en referencia a la generación energética, en particular la fotovoltaica, los parques solares y la necesidad de que la provincia de San Luís también tenga, al igual que Mendoza, una ley de la generación distribuida.

Por último, destacó la importancia de la unificación de un mismo signo político en las tres provincias cuyanas y subrayó: “Estaremos trabajando de manera permanente en una agenda conjunta que nos permite potenciarnos”. 

Por su parte, el secretario de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Luis, Federico Javier Cacace, comentó: “Ha sido una reunión productiva, en la que pudimos analizar diferentes puntos en común que nosotros traíamos y que nos plantearon desde el Ministerio de Energía y Ambiente”.

Más adelante, Cacace resaltó el trabajo de Mendoza sobre el manejo de las áreas naturales protegidas. Destacó que “Mendoza tiene 19 áreas naturales protegidas, la mayoría con operativas de cobertura los 365 días del año. En San Luis tenemos cinco operativas, pero con ciertas deficiencias. Queremos conocer la experiencia de Mendoza para que nos aporte el conocimiento del trabajo que ya vienen realizando, que nos va a facilitar la actualización de todos los planes de manejo en las áreas naturales protegidas que tenemos en común”. 

Por último, el funcionario se refirió a los temas tratados en materia de energía y remarcó la próxima inauguración de un Parque Mixto Eólico y Solar en la localidad de El Toro Negro, una inversión privada a 50 km de la ciudad de San Luis que producirá 236 megas cuando esté terminada. 

“San Luis ha tenido una baja participación en el Consejo Federal de Medio Ambiente en los últimos años. De hecho, ninguna de las comisiones tiene autoridades colocadas, ni un trabajo permanente. Pretendemos, desde esta gestión, retomar una importante presencia allí y por supuesto vincularnos con Mendoza y con San Juan para llevar a cabo un trabajo regional”, concluyó el secretario de la cartera de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Luís.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.