Enología en puerta: participá del concurso “Mis primeros vinos”

La empresa AEB invita a los pequeños productores a ser parte de la primera convocatoria a nivel nacional. Podrán presentarse quienes estén interesados hasta el 15 de noviembre de 2021.

En el marco de fomentar la reactivación económica del mercado vitivinícola, apostando al acompañamiento de los pequeños productores del país, la empresa internacional AEB, experta en biotecnología e insumos enológicos, ofrece una oportunidad única para quienes están iniciando en el mundo de la vitivinicultura. El concurso “Mis primeros vinos” tiene como objetivo premiar su esfuerzo, dando a conocer su vino a nivel nacional, impulsando su crecimiento y acercándolos a los líderes del rubro. En esta línea, el evento es totalmente gratuito y de participación voluntaria.


La organización de la convocatoria ha sido planificada de la mano de Enrique Chrabolowsky, reconocido periodista y jurado internacional vitícola. Además, el equipo de jueces estará compuesto por importantes personalidades de la industria del vino, entre ellos enólogos de reconocidas bodegas, como Salentein, Ruttini y Chandon, entre otras.


Entre los requisitos para participar, este llamado está dirigido a todos aquellos enólogos que hayan elaborado al menos un vino con más de 1000 botellas fuera de los establecimientos industriales, quienes deberán presentar hasta dos botellas diferentes con tres muestras cada una, que no deben exceder 4 años de cosecha. Serán aceptados vinos tintos y blancos tranquilos, dando la posibilidad a los participantes de poder explayarse en aquel varietal que refleje de forma transparente su pasión. Los premios serán distribuidos de la siguiente manera, incluyendo menciones especiales con premios estímulo de productos AEB:

  • Más de 95 puntos: Doble Oro
  • Más de 92 puntos: Oro
  • Más de 89 puntos: Plata.


El concurso se extiende hasta el próximo 15 de noviembre de 2021, plazo hasta el cual habrá tiempo de presentar las muestras y fichas de inscripción en AEB Argentina, Carril Rodríguez Peña 4048 Coquimbito de 9h a 17 h. Para más información, los interesados podrán contactarse al número +54 (261) 4979144 o al 261-5676869 en el horario de 9h a 14h. También podrán hacerlo vía mail.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.