Goya, el espacio gastronómico que conquistó Chacras de Coria

(Por Carla Luna) El sitio es un espacio relajado, creativo y cálido donde se conjuga la cafetería con  el restaurante de desayuno y brunch. Una manera de consumir momentos diferentes.


 

En Calle Darragueira, dentro del complejo Oasis, Chacras de Coria se encuentra Goya, un espacio de sensaciones, sabores y aromas para disfrutar desde un café de especialidad con patisserie, un brunch o una  selección de aperitivos.


El emprendimiento de 2 hermanos abogados  Alejandro y Guillermo Duo apuesta al servicio y la hospitalidad. “La idea es un café aunque versátil donde puedes cenar, almorzar o tomar un trago. Puede ser cualquier momento del día que se quiera estar tranquilo” comentó Alejandro Duo y destacó al profesionalización de cada servicio que ofrece Goya, desde la pastelería en manos de una repostera alemana, la panificación exclusiva,  la presencia del bartender en cada trago de autor y el café de especialidades en manos de baristas.

El brunch es el gran protagonista de Goya con opciones diferentes y suculentas que permiten tomar la opción de desayuno- almuerzo o media tarde- cena.  “Responde a los nuevos hábitos post pandemia. Si bien los mendocinos almorzamos y cenamos tarde, tuvimos que modificar algunas costumbres y lo que detectamos es que se juntan meriendas con cenas y eso generó  una mayor recepción de comidas como el brunch” comentó Duo.


El  brunch llega a la mesa con café, jugo, yogur con cereales, plato salado como tortilla con provolone montado y hongos, acompañado de porción de budín o strudel. Además da lugar a cenas y almuerzo con una carta escueta y clara que cambia semanalmente y posee  opciones como: una ensalada del día, un plato chick, un plato más sencillo y una minuta.

El lugar es ideal para Home office ya que brinda excelente conectividad, espacio para reuniones y estacionamiento bajo una atmósfera apacible acompañado de excelente cafetería.

Goya” le decían a la abuela materna de los Duo, por lo que el sitio tiene una carga emocional que se transmite en cada detalle del lugar y manifiesta esta ganas de reunirse que los hermanos recuerdan. Un lugar cálido con una rusticidad en deco perfectamente trabajada que genera en el visitante ganas de quedarse. Mientras un bosquecito invita a hundirse en los livings externos, escuchar la banda de sonido de ese momento con la espuma de un capuchino.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.