Hoy se lanza el segundo Ciclo de capacitaciones de la CAVG

La grilla 2021 – 2022 de los webinars de la Cámara Argentina de Vinos a Granel, cuya inscripción es gratuita y abierta a todo público, comenzará con contenidos de nivel inicial orientados sobre todo a las pequeñas y medianas empresas que trabajan con vino a granel.

Tras un año de trabajar con un programa de capacitación orientado a fomentar las exportaciones, la Cámara Argentina de Vinos a Granel, inicia el próximo Jueves 4 de Noviembre a partir de las 18 horas su segundo ciclo de webinars. La primera capacitación será sobre Fundamentos de la Viticultura y vinos a granel en el mundo, que será dictado Javier Vega, del Area de Producción Primaria de COVIAR.

Estos webinar están orientados a brindar a las empresas, en particular a las pequeñas y medianas, herramientas y aplicaciones prácticas para la promoción comercial de sus vinos a granel.


Esta capacitación se realiza en el marco del Programa de Promoción Comercial Internacional del Vino a Granel fomentando por la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR). Nicolás Godoy coordinador del área de la Cámara Argentina de Vinos a Granel, comentó que se realizaron encuestas de necesidad y satisfacción, no sólo entre los socios de la Cámara sino también entre pequeñas y medianas empresas, muchas de las cuales no tienen experiencia previa en exportación.

En base a esta experiencia, buscamos contenidos más profundos teórico – prácticos y diagramamos este nuevo esquema, más complejo y completo, que además está subdividido en tres niveles de aprendizaje, inicial, intermedio y avanzado, con diferentes temáticas, y adaptados a diferentes necesidades de las empresas.

“Entendemos que en los niveles iniciales se necesitan más conocimientos de nivel organizacional, seguridad e higiene, organización en las áreas administrativas, conocimiento general del negocio.


Por eso que en este objetivo, que es mejorar la performance de las pymes queremos que las empresas puedan adoptar guías prácticas, por ejemplo darle información general sobre el mercado del vino mundial” explicó Nicolás.

En los niveles intermedios, en tanto, se capacitará más en áreas de marketing vitivinícola y comunicación. El nivel avanzado se orienta a liderazgo y trabajo en equipo, una herramienta útil para los niveles gerenciales de las empresas.

Este año también se dará relevancia a certificaciones de calidad y trámites aduaneros para el granel.


Si bien el programa está integrado en niveles, inicial intermedio y avanzado, cualquiera puede asistir a todas las capacitaciones, y no es necesario asistir a las primeras para ser parte de las demás.

Para más información, comunicarse vía mail.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.