II Ciclo de Encuentros de la Maestría en Responsabilidad Social y Desarrollo Sostenible de la Uncuyo

Hoy desde las 16.30 se realizará en el canal de YouTube de la Maestría en Responsabilidad Social y Desarrollo Sostenible de la Universidad Nacional de Cuyo el Segundo Encuentro del Ciclo Vectores para el Desarrollo Sostenible, en esta oportunidad será sobre "Ambiente", con Paula Ellinger, Gerenta Programática de Fundación Avina y Mariana Corti Gerenta RSE y Fundación Pampa Energía. Ambas contarán no sólo las acciones que desde nuestro hogar y empresas podemos desarrollar por la reforestación del planeta y el desarrollo de huertas orgánicas, sino que también darán la posibilidad de sumarse al movimiento “It’s now” #D6.

El objetivo general del ciclo es visibilizar, en un ciclo de tres encuentros de debate y reflexión durante 2021, las variables y conductas fundamentales que deben activarse y potenciarse individual y colectivamente, para construir con hechos y acciones concretas el logro del desarrollo sostenible, en consonancia con la agenda 2030 de Naciones Unidas.


No solo se trata de generar espacios de discusión y diálogo para analizar la situación local de los distintos vectores del desarrollo sostenible sino en el contexto regional y global.

Desde la Maestría en Responsabilidad Social, que se desarrolla en las facultades de Ciencias Económicas y de Ciencias Agrarias, se busca promover alianzas de mutua colaboración que faciliten la consecución de los ODS a nivel local, nacional y regional.


Qué es “It’s now”

Desde las instituciones, de diferentes ámbitos: academia, OSC y empresas, nos ponemos en acción para sumarnos a “It’s now” que insta a la acción por el ambiente hasta el 06 de diciembre #6D y en preparación para la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) que este año se denomina: “Uniendo al mundo para hacer frente al cambio climático”. El encuentro se celebrará en Glasgow (Reino Unido), del 1 al 12 de noviembre de 2021. Desde este segundo encuentro que forma parte del Ciclo Vectores del desarrollo sostenible nos sumamos a este movimiento.

Para ver el primer encuentro de Marzo "El rol de la mujer", click acá.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.