II Ciclo de Encuentros de la Maestría en Responsabilidad Social y Desarrollo Sostenible de la Uncuyo

Hoy desde las 16.30 se realizará en el canal de YouTube de la Maestría en Responsabilidad Social y Desarrollo Sostenible de la Universidad Nacional de Cuyo el Segundo Encuentro del Ciclo Vectores para el Desarrollo Sostenible, en esta oportunidad será sobre "Ambiente", con Paula Ellinger, Gerenta Programática de Fundación Avina y Mariana Corti Gerenta RSE y Fundación Pampa Energía. Ambas contarán no sólo las acciones que desde nuestro hogar y empresas podemos desarrollar por la reforestación del planeta y el desarrollo de huertas orgánicas, sino que también darán la posibilidad de sumarse al movimiento “It’s now” #D6.

El objetivo general del ciclo es visibilizar, en un ciclo de tres encuentros de debate y reflexión durante 2021, las variables y conductas fundamentales que deben activarse y potenciarse individual y colectivamente, para construir con hechos y acciones concretas el logro del desarrollo sostenible, en consonancia con la agenda 2030 de Naciones Unidas.


No solo se trata de generar espacios de discusión y diálogo para analizar la situación local de los distintos vectores del desarrollo sostenible sino en el contexto regional y global.

Desde la Maestría en Responsabilidad Social, que se desarrolla en las facultades de Ciencias Económicas y de Ciencias Agrarias, se busca promover alianzas de mutua colaboración que faciliten la consecución de los ODS a nivel local, nacional y regional.


Qué es “It’s now”

Desde las instituciones, de diferentes ámbitos: academia, OSC y empresas, nos ponemos en acción para sumarnos a “It’s now” que insta a la acción por el ambiente hasta el 06 de diciembre #6D y en preparación para la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) que este año se denomina: “Uniendo al mundo para hacer frente al cambio climático”. El encuentro se celebrará en Glasgow (Reino Unido), del 1 al 12 de noviembre de 2021. Desde este segundo encuentro que forma parte del Ciclo Vectores del desarrollo sostenible nos sumamos a este movimiento.

Para ver el primer encuentro de Marzo "El rol de la mujer", click acá.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.