La 7ma edición del Tanino´s Wine Fest será en La Báscula de la Nave Cultural

El evento que reúne a los amantes del vino, a referentes del sector hotelero y gastronómico y al turismo nacional y extranjero se realizará a beneficio de Fundavita, el próximo 8 de diciembre de 19 a 23.30 en el espacio ubicado en el Parque Central.

La Sala del Vino de la Ciudad de Mendoza recibió al secretario de Turismo y Cultura, Felipe Rinaldo; al coordinador de Gabinete, Roberto Ríos; al fundador de Taninos, Federico Tomas Ciolfi; al director general de Fundavita, Diego Nazar Dobson y a la coordinadora de Marketing & Comunicación de Fundavita, Claudia Sosa. Así, en conferencia de prensa se anunció la próxima edición del Tanino´s Wine Fest en Mendoza que se desarrollará el viernes 8 de diciembre de 19 a 23.30 en La Báscula de la Nave.


Los Taninos son un colectivo vitivinícola conformado por 193 profesionales del vino, entre enólogos, ingenieros agrónomos, bodegueros y dueños de marcas de vinos que trabajan de manera colaborativa para resolver problemas vinculados a la producción, elaboración y a la compra de insumos, entre otras problemáticas comunes. Desde hace siete años organizan una feria de vinos con fines solidarios y a beneficio de organizaciones de asistencia social.

En esta oportunidad, la entidad beneficiada será Fundavita, institución sin fines de lucro cuya misión es apoyar integralmente al paciente oncológico y su entorno familiar, como así también promover y realizar aportes a la investigación científica de enfermedades oncológicas y entrega de equipamientos de última generación a los hospitales públicos de Mendoza.

Durante el anuncio de la 7ma. edición de este gran evento solidario, el secretario de Turismo y Cultura, Felipe Rinaldo expresó: “Nos pareció apropiado que este encuentro sea en nuestra emblemática Sala del Vino. Como Capital Internacional del Vino, para la Ciudad de Mendoza es un honor que el Tanino´s Wine Fest se realice en La Báscula durante un fin de semana largo donde esperamos la llegada de miles de turistas que podrán disfrutar de las más de 70 bodegas participantes de esta actividad solidaria”.

Por su parte, el fundador de Taninos, Federico Tomas Ciolfi contó: “Actualmente, Taninos es el evento más grande que hay en la Argentina con 74 bodegas que son atendidas por sus propios dueños en un mismo lugar y con un único objetivo que es la solidaridad. El encuentro será el 8 de diciembre, uno de los últimos fines de semana largo del año, por lo que es un hermoso momento para despedir el 2023”. Ciolfi afirmó que “habrá muchas sorpresas, grandes artistas, galería de arte y un grupo de diez pintores que armarán y crearán sus obras en el momento para ser donadas a Fundavita”.

A su turno, el director general de Fundavita, Diego Nazar Dobson, agradeció a la Ciudad de Mendoza por recibir este evento y también por pensar en Fundavita como la entidad que será beneficiada en la 7ma. edición del Tanino´s Wine Fest a celebrarse en La Báscula de la Nave.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.

Nueva herramienta financiera para empresas locales

La fundación ProMendoza anunció un nuevo beneficio para las pequeñas y medianas empresas de la provincia: a partir de un acuerdo con el Banco Nación, las pymes podrán acceder a un plan de pagos de hasta 36 meses para participar en las actividades de promoción comercial organizadas por ProMendoza. Entre ellas, se incluye Vinexpo Explorer Mendoza, que tendrá lugar en el mes de octubre.