La Fundación de la UNCuyo lanza los Premios FUNC 2021 (premian la innovación a  empresas, organizaciones de la sociedad civil, investigadores y estudiantes)

La Fundación Universidad Nacional de Cuyo lanza la edición 2021 de los Premios FUNC con el cual se reconocerá a empresas, organizaciones de la sociedad civil, docentes e investigadores y estudiantes que se hayan destacado en el abordaje innovador de proyectos y emprendimientos.


 

La categoría Empresas reconoce la trayectoria en la innovación de las organizaciones. Está destinada a empresas instaladas en Mendoza en las áreas de industria, comercio o servicios que demuestren antecedentes en aplicación de innovación en productos, en procesos productivos, en herramientas de gestión, en promoción de su capital humano, en cuidado del medio ambiente o en estilos de gerenciamiento.

Esta categoría se subdivide en dos: pequeñas empresas (de hasta 50 empleados), y grandes empresas (de más de 50 empleados).


La segunda categoría es Organismos Gubernamentales y Organizaciones de la Sociedad Civil, y tiene por objetivo reconocer la innovación en los procesos de este tipo de entidades. Pueden participar organismos gubernamentales (municipales, provinciales o representaciones del Estado nacional), organismos descentralizados u organizaciones de la sociedad civil de la provincia.

La categoría Docentes/Investigadores reconoce la transferencia tecnológica de los proyectos de innovación y en la misma pueden participar docentes e investigadores que, a partir de desarrollos tecnológicos impulsados en el ámbito de la Universidad, puedan demostrar experiencias de transferencia hacia el medio socio-productivo a través de venta de productos y/o de servicios (consultoría, asistencia técnica, entre otras), desarrollo y/ fortalecimiento de organizaciones de la sociedad civil en los últimos 5 años.

La cuarta categoría es Desarrollo Emprendedor de Estudiantes. Este año, la convocatoria a esta categoría se organizó junto con el concurso Emprende U, en el que participaron estudiantes universitarios.


En este link es posible consultar las bases y condiciones de la convocatoria de los premios.

Para participar es necesario completar un breve formulario que se puede descargar de la página, según la categoría que corresponda, y enviar la misma a la dirección (ver acá). Las inscripciones son hasta el miércoles 3 de noviembre del 2021.

El anuncio de ganadores y premiación será el viernes 12 de noviembre del 2021, a las 10.30, en el Hotel Hyatt de la ciudad de Mendoza.

Para más información se pueden hacer consultas a los mails (ver acá y acá).


Acerca de los premios

Los Premios FUNC son distinciones que nacieron con el fin de premiar la innovación en la sociedad de Mendoza y honrar al ex vicerrector Gustavo Kent, abogado y actor, profesor titular de la cátedra de Legislación Industrial, y especialista en Docencia Universitaria. Kent se graduó como abogado en la Universidad de Mendoza y egresó de la Facultad de Artes y Diseño en la especialidad Teatro.

Trabajó en distintos espacios de la UNCuyo y adquirió vasta experiencia en gestión universitaria. Así, se desempeñó como secretario de Extensión, consejero directivo, consejero superior y decano de la Facultad de Arte y Diseño, secretario de Relaciones Institucionales y presidente de la FUNC.

Durante su gestión como vicerrector generó el programa de Inclusión Social e Igualdad de Oportunidades, creó y puso en funcionamiento la Unidad Técnico Académica de Propiedad Intelectual, y fue el responsable de concluir la obra, desarrollar y poner en marcha el proyecto del Hospital Universitario.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.