La Legislatura y ProMendoza celebran el Día de la Mujer con inteligencia artificial

Para conmemorar el Mes de la Mujer, la Legislatura y ProMendoza organizaron una presentación para emprendedoras mendocinas que buscan simplificar su trabajo con la inteligencia artificial y los asistentes virtuales. 

La charla se realizó en la planta baja del Edificio Margarita Malharro de Torres, ubicado en el nuevo anexo Legislativo, y estuvo a cargo de Sonia Osay, de Data Solution for Sustainability Manager en Itiers Data Sense.

Se trató de una presentación práctica, didáctica e interactiva, relacionada con la realidad de las asistentes, que les ayudó a descubrir y entender todo el potencial de la inteligencia artificial a través de chatbot o asistentes virtuales.

Encabezaron el encuentro Hebe Casado, vicegobernadora de la Provincia; Patricia Giménez, presidenta de la Unidad de ProMendoza, y Emiliana Lilloy, directora de Relaciones Institucionales del Senado.

Además, estuvieron presentes funcionarias del Ejecutivo provincial, del Poder Legislativo y casi un centenar de mujeres emprendedoras que aprendieron sobre la potencialidad de la inteligencia artificial, pero de manera práctica, con las funcionalidades de los asistentes virtuales.

“Bienvenidas a la Legislatura, mi nueva casa”, expresó Casado al inicio del encuentro, y agregó: “Quiero agradecerle a Patricia Giménez por esta iniciativa, que desde el primer momento me pareció muy interesante. Conocer estas herramientas y capacitaciones en inteligencia artificial nos va a permitir desarrollar nuestras habilidades que son iguales o mayores que las de los hombres.

“Muchas gracias por estar aquí y sepan que esta es una legislatura de puertas abiertas para actividades que potencien la sociedad”, finalizó la vicegobernadora.

Por su parte, Giménez sostuvo: “Ha sido una capacitación muy interesante, acorde a estos tiempos y respondiendo a una de las tantas necesidades que las emprendedoras mendocinas hoy requieren”.

“Hemos aprendido juntas, desarrollando una nueva habilidad que nos va a ayudar en nuestras actividades profesionales cotidianas. Desde ProMendoza, no queríamos dejar de conmemorar este mes tan especial de la mujer, compartiendo con nuestras pares”, destacó la presidenta de la Unidad ProMendoza y primera gerenta de la fundación.

La conferencista Sonia Osay
Con más de 15 años de experiencia en desarrollo sostenible, Osay ha trabajado con empresas, gobiernos, organismos de cooperación internacional, multilaterales y del tercer sector. Hoy, su enfoque está centrado en la innovación, la transición digital y el impacto positivo que estas generan en las empresas, comunidades, el ambiente y su entorno.

La importancia de la IA
Aunque falta mucho aún, el rol de la mujer en las empresas y los emprendimientos mendocinos ha crecido en los últimos años, y el uso de las tecnologías de inteligencia artificial es una excelente oportunidad para automatizar, simplificar y optimizar muchas tareas, y ahorrar tiempo y esfuerzo.

“La IA y los asistentes son un herramienta para las profesionales, que ayudan a encontrar y aprovechar nuevas posibilidades. La IA no puede reemplazar a las personas, ya que, como todo, tiene sus propios fallos. La IA es como un copiloto, un compañero en el viaje, un amigo, una herramienta más a disposición de la persona, que le brinda un montón de ventajas y oportunidades, pero no para sustituir a la persona sino para potenciar”, resumió la expositora.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.