Las franquicias mendocinas por primera vez en el Foro de Inversores y Negocios 2024

La quinta edición del principal encuentro de networking de la Provincia tendrá como novedad la presencia de franquicias locales y sus posibilidades.

Del jueves 29 de febrero al viernes 1 de marzo se realizará la quinta edición del Foro de Inversores y Negocios Mendoza. El Hotel Hilton ubicado en el corazón de la Ciudad de Mendoza, será el epicentro de reunión de cientos de empresarios y futuros inversores, que busquen generar nuevos negocios o conocer sobre las oportunidades que ofrece la provincia.

Dos jornadas con múltiples actividades sobre el mundo de los negocios El Foro es organizado en conjunto por el Gobierno de Mendoza y el Consejo Empresario Mendocino en el marco de las actividades de la Fiesta Nacional de la Vendimia.

Es el principal encuentro de networking de la provincia busca establecer y consolidar vínculos directos entre funcionarios, empresarios e inversores para promover el desarrollo de Mendoza.
Durante las dos jornadas habrá reuniones pre agendadas con funcionarios del Gobierno, reuniones B2B, speed meeting de negocios, workshops, entre otras actividades.
Franquicias mendocinas, la novedad del encuentro 

En el marco de la quinta edición del Foro una de las novedades es la posibilidad de participar de un workshop sobre el mundo de las Franquicias.Suraci Evolución de Empresas participará por primera vez del encuentro con una actividad completa para conocer la posibilidad de invertir en marcas mendocinas. Dicha participación es parte del plan de acciones de ProMendoza, para impulsar las franquicias como modelo de inversión en el país y el exterior.

“El viernes 1 de marzo estaremos dando un workshop de franquicias “Open Franchises. Entrenando tus habilidades para defender tu inversión”. En la introducción expondremos sobre el mundo de las franquicias, como funcionan, las ventajas y desventajas, entre otros tópicos. Y luego habrá una parte práctica entre los asistentes”, comenta Nicolás Suraci, Director de Suraci Evolución de Empresas.

El workshop de franquicias contará con una parte práctica, que busca enriquecer la experiencia de los asistentes y conocer en primera persona el funcionamiento de marcas locales. Mr. Vulpini, Greenhaus, NewPanel y Grupo Omega son las empresas mendocinas que se suman a la experiencia con la participación directa de sus fundadores.

“La segunda parte está planteada como un concurso, donde se dividirá a los participantes en cuatro grupos, que recibirán una ficha técnica de un modelo de franquicias existente en Argentina. Y con esa información tienen que preparar un speech de venta para defenderlo ante el jurado. Dicho jurado estará compuesto por los dueños de las marcas que vamos a trabajar, por lo que la idea principal del workshop es que se lleven los conocimientos básicos del mundo de las franquicias, las posibilidades de inversión y además herramientas de negociación para traer
inversiones a las franquicias”, apunta Suraci.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.