Laur: el elegido para el “Maridaje” perfecto en cada región del país

El docu-reality “Maridaje” muestra en cada episodio cómo un referente gastronómico y un sommelier unen sus conocimientos, estilos y preferencias para realizar el mejor maridaje. 



 

Los aceites de oliva virgen extra de Olivícola Laur fueron elegidos para preparar los platos característicos de ocho regiones argentinas, buscando el maridaje ideal con vinos de las mismas zonas para el docu-reality “Maridaje”.


Durante el rodaje, participaron los cocineros Dolli Irigoyen, Narda Lepes, Martín Molteni, Christophe Krywonis, Pablo del Río, y los sommeliers Matías Prezioso, Inés de los Santos, Mariana Torta, entre otros.

Compuesta por 8 capítulos de 20 minutos, la consigna del programa se basa en encontrar el maridaje perfecto. Cada episodio describe en contenido e imágenes un paralelismo constante entre la historia o particularidad del vino elegido y su tenor, y la búsqueda de productos y preparación del plato imaginado por el cocinero en lugares como Salta, Santiago del Estero, Chubut, Cafayate, Jujuy, San Juan, Mendoza, Neuquén, Río Negro y, Chapadmalal.


“Estamos muy felices de haber sido seleccionados para destacar los productos identitarios de la gran diversidad geográfica que tenemos en nuestro país. Es realmente un honor que nuestros aceites de oliva virgen extra hayan conquistado el paladar de algunos de los mejores cocineros del país y que los hayan ayudado a resaltar los sabores de cada región”, afirmó Gabriel Guardia, gerente general de Olivícola Laur y enólogo especializado en la elaboración de aceite de oliva.

Maridaje” fue producida por The Content Land, y ya puede verse on demand en la plataforma de entretenimiento Flow.


 

Olivícola Laur fue fundada en 1906 y ha sido desde entonces pionera en la elaboración de aceite de oliva extra virgen. Actualmente pertenece a la familia Millán (Atomo Supermercados, Bodega Los Toneles) y produce 450 mil botellas de aceite de oliva al año incluyendo sus marcas Clásico Extra Virgen, Contraviendo, Blend de Terroir Cruz de Piedra, Blend de Terroir Altos Limpios, Blend de Terroir Medrano, y Gran Mendoza Premium. Está posicionada como líder en la industria al ocupar el tercer puesto en el ranking de las 100 mejores olivícolas del mundo y el primero en Argentina. La Acetaia Millán comenzó a funcionar en 2013, produce 250 mil botellas de aceto al año y tendrá su primera producción de aceto balsámico original en 2029.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.