Laur: el elegido para el “Maridaje” perfecto en cada región del país

El docu-reality “Maridaje” muestra en cada episodio cómo un referente gastronómico y un sommelier unen sus conocimientos, estilos y preferencias para realizar el mejor maridaje. 



 

Los aceites de oliva virgen extra de Olivícola Laur fueron elegidos para preparar los platos característicos de ocho regiones argentinas, buscando el maridaje ideal con vinos de las mismas zonas para el docu-reality “Maridaje”.


Durante el rodaje, participaron los cocineros Dolli Irigoyen, Narda Lepes, Martín Molteni, Christophe Krywonis, Pablo del Río, y los sommeliers Matías Prezioso, Inés de los Santos, Mariana Torta, entre otros.

Compuesta por 8 capítulos de 20 minutos, la consigna del programa se basa en encontrar el maridaje perfecto. Cada episodio describe en contenido e imágenes un paralelismo constante entre la historia o particularidad del vino elegido y su tenor, y la búsqueda de productos y preparación del plato imaginado por el cocinero en lugares como Salta, Santiago del Estero, Chubut, Cafayate, Jujuy, San Juan, Mendoza, Neuquén, Río Negro y, Chapadmalal.


“Estamos muy felices de haber sido seleccionados para destacar los productos identitarios de la gran diversidad geográfica que tenemos en nuestro país. Es realmente un honor que nuestros aceites de oliva virgen extra hayan conquistado el paladar de algunos de los mejores cocineros del país y que los hayan ayudado a resaltar los sabores de cada región”, afirmó Gabriel Guardia, gerente general de Olivícola Laur y enólogo especializado en la elaboración de aceite de oliva.

Maridaje” fue producida por The Content Land, y ya puede verse on demand en la plataforma de entretenimiento Flow.


 

Olivícola Laur fue fundada en 1906 y ha sido desde entonces pionera en la elaboración de aceite de oliva extra virgen. Actualmente pertenece a la familia Millán (Atomo Supermercados, Bodega Los Toneles) y produce 450 mil botellas de aceite de oliva al año incluyendo sus marcas Clásico Extra Virgen, Contraviendo, Blend de Terroir Cruz de Piedra, Blend de Terroir Altos Limpios, Blend de Terroir Medrano, y Gran Mendoza Premium. Está posicionada como líder en la industria al ocupar el tercer puesto en el ranking de las 100 mejores olivícolas del mundo y el primero en Argentina. La Acetaia Millán comenzó a funcionar en 2013, produce 250 mil botellas de aceto al año y tendrá su primera producción de aceto balsámico original en 2029.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.