Llega a Mendoza “NASA Space Apps Challenge 2021” (será gratuita y abierta a estudiantes y profesionales)

Este 2 y 3 de octubre, en más de 300 ciudades del mundo, se llevará a cabo la hackatón organizada por la agencia espacial NASA. El año pasado, un equipo integrado por mendocinos resultó ganador de la competencia.


 

De la mano de The Mars Society Argentina, que es parte de la Fundación Mendoza Crear, “NASA Space Apps Challenge” llega por cuarta vez a Mendoza, por segunda vez a San Juan y Río Negro y por primera vez a Santa Cruz.


De esta manera, los próximos 2 y 3 de octubre, jóvenes de más de 300 ciudades del mundo competirán de manera simultánea, interactuarán y promoverán un espacio de creatividad y cooperación internacional.

La participación es gratuita y está abierta a estudiantes y profesionales de todos los rubros de la sociedad, ya que el objetivo es que se formen equipos multidisciplinarios en los que cada miembro pueda aportar su conocimiento y experiencia. El premio consiste en una invitación a conocer las instalaciones de la NASA y presenciar el lanzamiento de un cohete espacial desde un lugar privilegiado.

The Mars Society Argentina (TMSA) es una organización sin fines de lucro parte de la Fundación Mendoza Crear. Su propósito es contribuir al desarrollo de investigaciones y tecnologías relacionadas a la exploración del planeta Marte, divulgar conocimiento e información científica, promover el desarrollo del sector espacial argentino y construir cultura aeroespacial.


TMSA se fundó en el año 2018 como capítulo oficial en Argentina de la ONG internacional The Mars Society (TMS) de Estados Unidos, dedicada a la exploración y al estudio de las posibilidades de establecimiento del ser humano en Marte.

Desde entonces, TMSA organiza, entre otros eventos, “NASA Space Apps Challenge”, declarado de interés cultural, y participa en diversos congresos relacionados al sector espacial.

Las inscripciones están abiertas en el siguiente enlace.


Antecedentes exitosos

La hackatón “NASA Space Apps Challenge” es un concurso anual e internacional creado por la agencia espacial NASA para que jóvenes de distintas disciplinas propongan soluciones a problemáticas reales y actuales.

Los desafíos a enfrentar pertenecen a las áreas de la ciencia, la técnica, la psicología, la medicina, el arte, las ciencias sociales y el medioambiente. Con ingenio y creatividad, los participantes deben resolver situaciones específicas relacionadas a la vida en el planeta Tierra y en el espacio con información pública disponible que brinda la NASA, otras agencias espaciales y organismos científicos.

Existen múltiples problemáticas por investigar, por lo que el abanico de posibilidades para participar es enorme. Se pueden realizar proyectos audiovisuales, artísticos, sociales, civiles, de software, entre otros.

En 2020, el proyecto «Flut Mapper», desarrollado por los mendocinos Sebastián Calvera, Wenceslao Villegas, Julieta Porta y el guatemalteco Sergio Dubón, obtuvo el primer puesto en la categoría «Euro Data Cube Award» otorgado por la Agencia Espacial Europea.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.