Llegó La Arboleda, el restó ubicado en la cima del Cerro de la Gloria (con una propuesta que promueve valores sanmartinianos)

(Por Carla Luna) Frente al Monumento de la Gesta Libertadora abrió las puertas La Arboleda, un multiespacio gastronómico con cava, terrazas, gastronomía regional y sanitarios que le da un respiro a los servicios en uno de los atractivos turísticos más importantes de Mendoza. 

Los últimos días de diciembre, el Cerro de la Gloria revivió porque contó con la inauguración de La Arboleda, el multiespacio gastronómico que se proyecta desde hace 2 años. El proyecto surge de la Dirección Parques de la Provincia que quiso reemplazar la precaria y antigua unidad de servicios por algo moderno y acorde con la importancia mundial del monumento a la Gesta Libertadora. La licitación que abre la provincia fue otorgada al empresario mendocino José María Amoretti, quien lleva más de cuatro décadas trabajando en los rubros de las máquinas expendedoras de café y de la seguridad electrónica. Su espíritu inquieto y emprendedor lo llevó a explorar el rubro gastronómico con un gran proyecto. “Creímos en el proyecto. Fuimos los únicos porque nadie se quiso arriesgar a la inversión. Nosotros lo hicimos porque estamos orgullosos de nuestra provincia y el legado sanmartiniano” manifestó Amoretti.


De esta manera, en la cima del Cerro de la Gloria ahora funciona el restaurante La Arboleda, que busca ser una atracción turística promoviendo la épica y los valores sanmartinianos. Una edificación monumental con escalinatas, terrazas, servicios y cava emerge aportando una gran luminosidad a un sitio que estaba cayendo en el abandono.  

La Arboleda, Mirador a la Gloria trata de 4 sectores. El primero es una barra de expendio de comida rápida, take way para los visitantes que vienen en buses a encontrarse con el Momento al Libertador. El segundo es un salón donde funciona el restaurante con minutas y comidas típicas mendocinas que tiene la particularidad de poseer tres frontales vidriadas que se pliegan y se integra con la naturaleza y los árboles añosos quedando en la ladera del cerro. La tercera es la terraza con una gran vista que permite disfrutar en las noches con tragos y comidas, además ser el sitio de los sunset con la mejor puesta de sol de la ciudad. 


“El espacio tiene una unidad con baños automatizados para todo público, cocina de primer nivel salón con vidrios que se pliegan y se integran a la naturaleza. La propuesta gastronómica cuenta con una barra de comida rápida y el salón con comidas más mendocinas usando productos regionales” explica Amoretti y agrega: “La propuesta turística es usar el mapping que se proyecta sobre el monumento y completarlo con espectáculos folklóricos para los turistas”.


El proyecto gastronómico está concatenado a uno cultural con el objetivo de que el turista pueda vivenciar al Padre de la Patria desde su principal monumento. “Nuestro proyecto no es solamente gastronómico, también es cultural, porque queremos dar a conocer y resaltar la mística de nuestro máximo prócer”, explica el inversor con orgullo inocultable que exhibe a través de su rostro sonriente.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.