Los ganadores de “Poda”, el concurso de cortometrajes que fusiona creatividad y desarrollo económico.

De las 13 propuestas presentadas, el jurado distinguió a dos ganadores, que obtuvieron $ 4 millones cada uno. Se trata de Diego Flores, con Vino de la casa, en ficción, y Esteban Ruiz, con su trabajo El ángel del vino, en no ficción.

La primera edición del concurso de cortometrajes “Poda”, que tuvo al vino como protagonista, llega a su fin con la selección de los ganadores. Este proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza a través del Ministerio de Economía y Energía y la Mendoza Film Commission, en colaboración con el Fondo Vitivinícola, se propuso unir dos industrias clave en la provincia: la vitivinicultura y el cine.

El jurado, compuesto por expertos de renombre en la industria audiovisual, seleccionó dos proyectos que capturaron la esencia del vino desde perspectivas únicas.

En la categoría de ficción, Diego Flores se consagra como el ganador con su obra Vino de la casa, con un premio de $4 millones. En la categoría no ficción, Esteban Ruiz se alza con el reconocimiento por su trabajo El ángel del vino, igualmente galardonado con la suma de $ 4 millones.

Ambos cortometrajes no solo destacaron por su calidad artística sino por la capacidad de sumergir al espectador en la riqueza cultural y paisajística de la vitivinicultura mendocina.

Concurso “Poda”: un hito creativo y económico

Desde su lanzamiento, el 14 de octubre, “Poda” se convirtió en un hito que fusiona creatividad y desarrollo económico. La convocatoria, que estuvo abierta desde el 23 de octubre hasta el 6 de noviembre, atrajo a 13 postulaciones, divididas entre 6 proyectos de producción de cortometraje de no ficción y 7 de ficción. La participación activa de productores audiovisuales demuestra el interés y el potencial de este tipo de iniciativas.

El proceso de selección estuvo a cargo de un jurado conformado por Lara Decuzzi, Sabrina Farji y Woody González, expertos de amplia experiencia en la industria audiovisual. Su elección no solo resalta la calidad de los proyectos ganadores sino también el compromiso con el crecimiento del sector.

Los ganadores tendrán la oportunidad de exhibir sus obras en el Festival Most en Vilafranca del Penedés, Cataluña, en 2024. La sección Collita (cosecha, en catalán) del festival destaca los mejores cortometrajes internacionales relacionados con la cultura vitivinícola.

El concurso celebró la innovación y singularidad en la representación del vino, la vitivinicultura y su cultura. La mirada positiva y creativa de los cortometrajes contribuirá a promover la actividad vitivinícola y a consolidar a Mendoza como referente en la producción audiovisual.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.