Los ganadores de “Poda”, el concurso de cortometrajes que fusiona creatividad y desarrollo económico.

De las 13 propuestas presentadas, el jurado distinguió a dos ganadores, que obtuvieron $ 4 millones cada uno. Se trata de Diego Flores, con Vino de la casa, en ficción, y Esteban Ruiz, con su trabajo El ángel del vino, en no ficción.

La primera edición del concurso de cortometrajes “Poda”, que tuvo al vino como protagonista, llega a su fin con la selección de los ganadores. Este proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza a través del Ministerio de Economía y Energía y la Mendoza Film Commission, en colaboración con el Fondo Vitivinícola, se propuso unir dos industrias clave en la provincia: la vitivinicultura y el cine.

El jurado, compuesto por expertos de renombre en la industria audiovisual, seleccionó dos proyectos que capturaron la esencia del vino desde perspectivas únicas.

En la categoría de ficción, Diego Flores se consagra como el ganador con su obra Vino de la casa, con un premio de $4 millones. En la categoría no ficción, Esteban Ruiz se alza con el reconocimiento por su trabajo El ángel del vino, igualmente galardonado con la suma de $ 4 millones.

Ambos cortometrajes no solo destacaron por su calidad artística sino por la capacidad de sumergir al espectador en la riqueza cultural y paisajística de la vitivinicultura mendocina.

Concurso “Poda”: un hito creativo y económico

Desde su lanzamiento, el 14 de octubre, “Poda” se convirtió en un hito que fusiona creatividad y desarrollo económico. La convocatoria, que estuvo abierta desde el 23 de octubre hasta el 6 de noviembre, atrajo a 13 postulaciones, divididas entre 6 proyectos de producción de cortometraje de no ficción y 7 de ficción. La participación activa de productores audiovisuales demuestra el interés y el potencial de este tipo de iniciativas.

El proceso de selección estuvo a cargo de un jurado conformado por Lara Decuzzi, Sabrina Farji y Woody González, expertos de amplia experiencia en la industria audiovisual. Su elección no solo resalta la calidad de los proyectos ganadores sino también el compromiso con el crecimiento del sector.

Los ganadores tendrán la oportunidad de exhibir sus obras en el Festival Most en Vilafranca del Penedés, Cataluña, en 2024. La sección Collita (cosecha, en catalán) del festival destaca los mejores cortometrajes internacionales relacionados con la cultura vitivinícola.

El concurso celebró la innovación y singularidad en la representación del vino, la vitivinicultura y su cultura. La mirada positiva y creativa de los cortometrajes contribuirá a promover la actividad vitivinícola y a consolidar a Mendoza como referente en la producción audiovisual.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.