Los helados de Dolcezza se encuentran en Prana (de los eventos al punto de venta)

(Por Carla Luna) Dolcezza Helados marcó la diferencia porque esta fábrica de helados artesanal de origen mendocinos realizaba sabores gourmet inéditos y conquistó el mundo gastronómico, razón por la cual era posible comer un sofisticado plato en una reconocida bodega con una entrada que tuviera helado de palta, azafrán o remolacha y frutillas o postres de frambuesa con pimienta negra o naranja con oliva.

Si bien se podían encontrar en eventos y a pedidos, estos sabores creativos, que permiten experimentar nuevas sensaciones al paladar no tenía un lugar específico donde adquirirlos. La semana pasada, Fernando Soria, propietario de la firma anunció la apertura de Prana, que se autodenomina “housedeli, un espacio con pastelería, cafetería y heladería con sello Dolcezza.


Prana, ubicado en calle Montevideo 720 de Ciudad, es un sitio que armoniza con el bienestar, con colores suaves, materiales nobles y un concepto de vida sustentable, simple  que invita a pensar en  energía vital con una especial atención.  Una carta sencilla y casera con panes a base de masa de maduración de 24 y 49 horas. Una  panificación libre de materia  grasa y espacios frescos para compartir tanto un postre como un desayuno. Prana se identifica con el espacio y un abanico de productos sanos, mientras que Dolcezza es sinónimo de helados creativos y originales.


“Tenemos una fábrica pequeña y hacemos un helado artesanal. Respetamos las leches y cremas y  se hacen a base de fruta y verduras. Trabajamos con productos orgánicos con pétalos de rosas, lavanda, hacemos el dulce de membrillo y luego lo convertimos en el helado” comenta Soria, respecto a la elaboración del producto gourmet y artesanal que utiliza con frutas de estación, sabores combinados con especias, hierbas aromáticas, y pone en valor productos regionales como el helado de queso de cabra. 

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.