Luján y Maipú preocupados por la venta irregular de propiedades y loteos

(Por Carla Luna) Las municipalidades de Luján y Maipú advierten sobre la compra segura de loteos y propiedades, en virtud de evitar posibles estafas o inconvenientes operativos en el mercado inmobiliario departamental. La comuna lujanina elaboró un programa de asistencia destinado a posibles compradores de terrenos.
 

“Es importante ponderar que si el lote no posee red de agua, alumbrado público y/o obras de urbanismo, muy posiblemente, se constituya como un lote no aprobado por la Municipalidad ni el Gobierno Provincial. Esta condición implicaría que la propiedad no se pueda escriturar y, en consecuencia, no formaría parte de la propiedad del eventual comprador. Es decir, el damnificado no podría presentar planos en la comuna y tampoco pedir préstamos en instituciones bancarias o financieras. Además, es posible que el terreno también esté afectado a una posible apertura de calle por parte del Municipio lujanino, Vialidad Provincial o Nacional” explicaron en un comunicado.


Complementariamente, los interesados también podrán consultar acerca de normas y planes municipales específicos, a saber: conocer cuál es la normativa municipal y cuáles serían las posibles afectaciones o retiros por apertura de calles u otras y si el lote posee todos los servicios básicos. Finalmente, la Municipalidad de Luján sugiere siempre contar con la asistencia de un escribano de confianza para efectuar la operación y recuerda que el asesoramiento, por parte de la comuna, siempre será gratuito y confidencial.

Maipú transita una realidad similar y el comunicado difundido por la comuna,  ofrecen una serie de consejos para poder prevenir estafas al momento de comprar un terreno.


“El crecimiento urbanístico del departamento en los últimos años ha llevado a la aparición de una serie de malintencionados que tienen como único propósito engañar a la gente que busca cumplir su sueño de vivir en Maipú. Muchas veces los terrenos son puestos a la venta cuando no fueron presentados de forma regular en el área correspondiente de la Municipalidad” explica el comunicado.

Por lo tanto, la Comuna recuerda que, antes de realizar la compra, consultes al vendedor: el número del expediente municipal del terreno, la dirección exacta del lugar y la figura jurídica del emprendimiento.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.