Mendoza tiene las primeras máquinas anti heladas del país

Las heladas ocurren cuando la temperatura del aire desciende por debajo de los 0°C, causando daño o destrucción de las plantas. Esto puede afectar significativamente la producción y calidad de los cultivos. De hecho, las pérdidas anuales por heladas en los oasis cultivados de Mendoza suelen ser muy significativas. De acuerdo con el registro de los últimos seis años del gobierno de Mendoza, el promedio por año es de 17.580 hectáreas.

“Sabemos que las heladas constituyen un riesgo enorme para los productores de la región y por eso nuestra última incorporación es justamente el sistema de protección contra heladas Tow and Blow, que presentamos en Sitevinitech este año y acaban de llegar a Mendoza”, afirma Lucas Gilbert, CEO de Agrocosecha (www.agrocosecha.com.ar) , empresa líder en maquinaria y soluciones tecnológicas para el agro.

Las máquinas anti-heladas Tow and Blow son equipos especializados diseñados para proteger los cultivos de las heladas. Estas máquinas combinan dos funciones:

1. Tow (Arrastre): tienen un sistema de arrastre que permite mover el equipo a lo largo de las filas de cultivo.

2. Blow (Soplado): cuentan con un sistema de soplado que emite una*circulacion de aire* ~caliente~ para elevar la temperatura del aire cercano a las plantas.

Su funcionamiento es sencillo: se colocan en las filas de cultivo, generalmente durante la noche, cuando la temperatura es más baja. Su sistema de arrastre permite mover la máquina a lo largo de las filas, cubriendo un *área de de hasta 7 hectáreas por equipo*. El sistema de soplado emite aire ~caliente~, que se dirige hacia las plantas, elevando la temperatura del aire cercano y este aire caliente crea un microclima que protege las plantas del frío, evitando los daños por heladas.

La capacidad de inclinar el impulsor y oscilar horizontalmente el cabezal del ventilador para estas aplicaciones permite una versatilidad excepcional y diferencia completamente esta máquina de los ventiladores para heladas tradicionales. “Las máquinas de Tow and Blow tienen la capacidad de permitirle seleccionar la torre para que gire 360˚ o pre ajustar los grados de rotación de la misma para que gire en cualquier ángulo de su elección. Con la velocidad de rotación también ajustable, esto asegura que la protección se dirija sólo al área deseada, sea cual sea la forma de su emplazamiento”, agrega Gilbert.

Otra ventaja es que Tow and Blow no requiere cimientos de hormigón, ni permisos o autorizaciones de construcción, y su bajo consumo de combustible reduce las emisiones de gases de escape.

“Además, posee un sistema denominado Smart Connect, que permite supervisarla de forma remota desde la computadora o móvil con la capacidad de encender/ apagar la máquina”, dice Gilbert.

Estas máquinas ya son usadas en el mundo entero, sobre todo en zonas de climas templados similares a Mendoza, en cultivos como frutales (manzanos, perales, ciruelos, nogales), vid, y cultivos de hoja (lechugas, espinacas) y de raíz (zanahorias, remolachas).

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Doña Paula pone a Mendoza en la cima del enoturismo mundial

La bodega Doña Paula, de Mendoza, Argentina, fue galardonada con el Premio Oro Internacional en la categoría Prácticas Sustentables en la edición 2026 de los Best Of Wine Tourism Awards, otorgados por la red global Great Wine Capitals, el reconocimiento más importante del turismo del vino global.

Minería argentina: una oportunidad histórica para el empleo y el desarrollo del talento

(Por Leonel Lenga) El sector minero argentino vive un momento de expansión sin precedentes. Con el anuncio de inversiones en litio y cobre valuadas en más de US$ 13.000 millones y exportaciones que alcanzaron los US$ 4.213 millones entre enero y septiembre, lo que representó un crecimiento interanual del 32,9%, la minería se consolida como uno de los motores económicos más dinámicos del país.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.