Mendoza tiene las primeras máquinas anti heladas del país

Las heladas ocurren cuando la temperatura del aire desciende por debajo de los 0°C, causando daño o destrucción de las plantas. Esto puede afectar significativamente la producción y calidad de los cultivos. De hecho, las pérdidas anuales por heladas en los oasis cultivados de Mendoza suelen ser muy significativas. De acuerdo con el registro de los últimos seis años del gobierno de Mendoza, el promedio por año es de 17.580 hectáreas.

“Sabemos que las heladas constituyen un riesgo enorme para los productores de la región y por eso nuestra última incorporación es justamente el sistema de protección contra heladas Tow and Blow, que presentamos en Sitevinitech este año y acaban de llegar a Mendoza”, afirma Lucas Gilbert, CEO de Agrocosecha (www.agrocosecha.com.ar) , empresa líder en maquinaria y soluciones tecnológicas para el agro.

Las máquinas anti-heladas Tow and Blow son equipos especializados diseñados para proteger los cultivos de las heladas. Estas máquinas combinan dos funciones:

1. Tow (Arrastre): tienen un sistema de arrastre que permite mover el equipo a lo largo de las filas de cultivo.

2. Blow (Soplado): cuentan con un sistema de soplado que emite una*circulacion de aire* ~caliente~ para elevar la temperatura del aire cercano a las plantas.

Su funcionamiento es sencillo: se colocan en las filas de cultivo, generalmente durante la noche, cuando la temperatura es más baja. Su sistema de arrastre permite mover la máquina a lo largo de las filas, cubriendo un *área de de hasta 7 hectáreas por equipo*. El sistema de soplado emite aire ~caliente~, que se dirige hacia las plantas, elevando la temperatura del aire cercano y este aire caliente crea un microclima que protege las plantas del frío, evitando los daños por heladas.

La capacidad de inclinar el impulsor y oscilar horizontalmente el cabezal del ventilador para estas aplicaciones permite una versatilidad excepcional y diferencia completamente esta máquina de los ventiladores para heladas tradicionales. “Las máquinas de Tow and Blow tienen la capacidad de permitirle seleccionar la torre para que gire 360˚ o pre ajustar los grados de rotación de la misma para que gire en cualquier ángulo de su elección. Con la velocidad de rotación también ajustable, esto asegura que la protección se dirija sólo al área deseada, sea cual sea la forma de su emplazamiento”, agrega Gilbert.

Otra ventaja es que Tow and Blow no requiere cimientos de hormigón, ni permisos o autorizaciones de construcción, y su bajo consumo de combustible reduce las emisiones de gases de escape.

“Además, posee un sistema denominado Smart Connect, que permite supervisarla de forma remota desde la computadora o móvil con la capacidad de encender/ apagar la máquina”, dice Gilbert.

Estas máquinas ya son usadas en el mundo entero, sobre todo en zonas de climas templados similares a Mendoza, en cultivos como frutales (manzanos, perales, ciruelos, nogales), vid, y cultivos de hoja (lechugas, espinacas) y de raíz (zanahorias, remolachas).

Indian llega a Palmares con un local de 700 m2

El espacio de la conocida marca uruguaya elige Palmares para desembarcar en Mendoza y contará con un amplio local de 700 m2 que tendrá indumentaria infantil, femenina y masculina, hogar, lencería, bijou y regalos. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.

Sportclub desembarca en Palmares Valley: fitness y bienestar en un entorno premium

En una apuesta fuerte por consolidar a Palmares Valley como un punto de referencia en innovación, servicios y calidad de vida, Grupo Presidente anunció la llegada de Sportclub, la cadena líder en gimnasios y wellness de Argentina. El nuevo complejo abrirá sus puertas en 2026, sumando a Mendoza una propuesta integral de salud, deporte y bienestar.

Impsa, en camino a su reactivación global tras el apoyo de sus acreedores

(Por Redacción InfoMendoza) La emblemática empresa mendocina Impsa dio un paso clave para volver a competir en los mercados internacionales. Su propuesta de reestructuración de deuda, presentada en el marco del Acuerdo Preventivo Extrajudicial (APE), fue aprobada por el 86% de los acreedores, que representan el 98% del monto total adeudado, equivalente a US$ 583 millones.