Morcos Wines lanza su tienda digital y es la primera bodega en el país en operar con criptomonedas

La tradicional bodega que lidera el empresario Sharbel Morcos y que cuenta con la dirección enológica del joven y talentoso Matías Morcos, se sube a la ola del comercio online y lanza su página oficial donde se podrá acceder a todo su portfolio, con distribución gratuita a todo el país. La novedad es que se trata de la primera bodega que también operará con bitcoins. A su vez, ya están preparando sus propios NFT, la última tendencia en el mercado digital.


 

“Quisimos que el portal tenga nuestro ADN y estilo y de este modo poder estirar nuestra cadena comercial con nuestra estructura. A partir de ahora, la idea es poder llegar a muchas personas en todo el país, que muchas veces estaban muy interesadas en nuestros productos y les costaba conseguirlos. Sobre todo, las perlitas, algunos vinos que hacemos partidas muy pequeñas, que solo estaban en vinotecas o restaurantes muy de nicho y la idea es que todos puedan acceder”, explica Sharbel Morcos, director y propietario de la bodega.

Morcos Wines, siempre en busca de la innovación, presenta esta vez un factor diferencial y novedoso que es la posibilidad de comprar con criptomonedas, y ya operan con bitcoins.


“Creemos ser la primera bodega de Argentina y quizás una de las pocas del mundo en recibir esta moneda como forma de pago. Entendemos que esto es el futuro en el uso del dinero. Así que apostamos a estas cosas, como bodega siempre buscamos la innovación en todo sentido y creemos que al unirnos a este mundo es entender la tendencia de nuestros consumidores que muchos ya están en ese mundo”, asegura el joven enólogo Matías Morcos.

Y la innovación no se queda ahí ya que están lanzando sus propios NFT que saldrán al mercado los primeros con su caja de vinos.


NFT: el certificado de autenticidad digital

Estas siglas significan Non Fungible Token (o Activo No Fungible) y corresponden a un mecanismo digital a través del cual alguien puede comprar algo virtual. De este modo el comprador puede asegurarse de que lo que adquirió es una pieza única y que no habrá otra igual.

Un bien no fungible es aquel que no se puede reemplazar por otro que sea igual o cuando no se desgasta.

A través de este sistema se pueden comercializar todo tipo de activos y la cadena de bloques con la que están creados hace que tanto comprador como el vendedor se aseguren de su autenticidad. 

Este sistema funciona con blockchain, una cadena de bloques identificadores digitales únicos y se puede utilizar en cualquier activo digital, ya sea un video, un twit, canciones o un cuadro.

Para crear un NFT lo que se hace es elegir una cadena de blockchain, para ello es necesario tener una billetera virtual de ETH (que es una criptomoneda).


La tienda Morcos

En la plataforma se podrá encontrar novedades, promociones y productos exclusivos, además de todo el portfolio que incluye los vinos de Familia Morcos, toda la línea de Matías Morcos y otras etiquetas como Red Dog, Guanaco y Guanaco West Vino del Desierto. La idea es presentar todos los vinos desde la tienda online, además de sus canales tradicionales de distribución. 

“Con la tienda queremos llegar a todos los rincones del país, siempre con promociones. Al acortar la cadena, la idea es abaratar y que el cliente pueda encontrar los mejores precios”, continúa Matías.

Dentro de los productos exclusivos, por ejemplo, se lanzarán ejemplares de “La Revolución del Este”, son tiradas muy chicas de 100 botellas, de pequeños productores y proyectos. 

La tienda contará con envío 100% gratuito a todo el país, con excepción de Tierra del Fuego.

“Con este nuevo canal de ventas, no solo buscamos modernizarnos como empresa, en un canal que hoy es necesario, sino que la idea es estar más cerca que nunca de los clientes y que en dos minutos, con un celular en la mano, pueda despreocuparse y saber que en 48 o 72 horas tendrán un caja de vino especial de Morcos Wines en su mesa, en su casa”, finaliza Sharbel Morcos

Para visitar la tienda, click acá.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.

Nueva herramienta financiera para empresas locales

La fundación ProMendoza anunció un nuevo beneficio para las pequeñas y medianas empresas de la provincia: a partir de un acuerdo con el Banco Nación, las pymes podrán acceder a un plan de pagos de hasta 36 meses para participar en las actividades de promoción comercial organizadas por ProMendoza. Entre ellas, se incluye Vinexpo Explorer Mendoza, que tendrá lugar en el mes de octubre.