Nueva edición del “Concurso Nacional de Etiquetas de Vino”

En el mes aniversario de la Capital Internacional del Vino, la Bolsa de Comercio de Mendoza convoca a la inscripción para el “Concurso Nacional de Etiquetas de Vino”.

Desde hace 30 años, la Bolsa de Comercio de Mendoza organiza y pone en valor el Concurso Nacional de Etiquetas de Vino, único evento de alcance nacional y de amplia convocatoria a profesionales y estudiantes de diseño de todo el país que fomenta y contribuye al crecimiento del vínculo entre la industria vitivinícola y la industria creativa.

En esta edición especial, la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza entregará el premio “Capital Internacional del Vino” que será de $ 100.000 para el autor de la etiqueta más votada por el público en las redes sociales oficiales del concurso.


La convocatoria a este concurso también coincide con el Mes del Diseño en Mendoza, Argentina, por lo que es una invitación especial para todos y todas las diseñadoras interesadas en participar por grandes premios bajo la mirada de un jurado de lujo.

Las personas que quieran participar pueden descargar las bases y condiciones aquí para inscribirse con tiempo hasta el 1 de noviembre.

El jurado

El Concurso Nacional de Etiquetas de Vino estará supervisado por un jurado compuesto por profesionales de reconocida trayectoria en el diseño, la comunicación y la vitivinicultura como Victor “Pupo” Boldrini, Gastón Ficcardi y José Bahamonde entre otros, quienes tendrán la responsabilidad de elegir las etiquetas ganadoras que vestirán los vinos de la añada 2021 de la Bolsa de Comercio de Mendoza.


Los premios

Junto a Ramondin -empresa española con sede en Mendoza y dedicada a la fabricación de cápsulas-, la Bolsa otorgará al primer puesto $ 200.000, un viaje a España con tres noches de alojamiento y una nutrida agenda de visitas que incluye la planta de fabricación Ramondin, una bodega, un estudio de diseño y el ingreso a una importante Feria con expositores en Diseño.

En tanto, el segundo puesto tendrá un premio de $ 150.000 más un Kit de Pantone. Los ganadores del primero y segundo lugar serán adquisición de la Bolsa de Comercio de Mendoza ya que vestirán los vinos de la nueva añada. 

Valor de las inscripciones

Las inscripciones tendrán un valor de $ 2.000 para profesionales y $ 1.000 para los estudiantes y deberán inscribirse llenando el formulario web a través de este enlace. Las propuestas pueden enviarse por correo postal a: Mesa de Entradas BCM Sarmiento 199 Ciudad de Mendoza o entregarse personalmente en cualquier delegación de la BCM hasta el 1 de noviembre, a las 12 horas.

Este año, entre las particularidades del concurso se destaca que los participantes deberán presentar sus diseños solamente impresos, sin tener que vestir la botella. Además, el Grupo Gráfico Osirix ofrece un descuento del 50% en la impresión de las etiquetas concursantes.

Esta edición cuenta con el apoyo de Ramondin, Gobierno de Mendoza, Municipalidad de la Ciudad de Mendoza, Osirix, ProMendoza y Observatorio Vitivinícola Argentino. Para estar más informado sobre el  “Concurso Nacional de Etiquetas de Vino” seguinos en redes sociales @ConcursoEtiquetasBCM.

Datos de interés

El Concurso Nacional de Etiquetas de Vino se ubica entre las actividades culturales más importantes y destacadas de la provincia, ha sido reconocido de “Interés Provincial” a partir del Decreto N°1758/98 por el Gobierno de Mendoza, y declarado de interés por el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Mendoza. También fue premiado por su trayectoria en 2019 por la Fundación de Investigación en Diseño Argentino (IDA) y declarado de Interés Legislativo Municipal Res. N°9.530 por la Ciudad de Mendoza.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.