Nuevas variedades de uva fresca creadas por el INTA se venden en Australia y Sudáfrica

Actualmente el INTA posee nuevas variedades de uva en fresco, tras un plan de mejoramiento que lleva 20 años de investigación. “El programa de mejoramiento tenía una demanda específica del sector que era la obtención de fruto sin semilla para competir en el mercado internacional” explica Beatriz Pugliese, Encargada del programa en INTA San Juan.

Las principales variedades destinadas a consumo en fresco son las uvas blancas sin semilla (especialmente la variedad Superior Seedles), las rosadas con semillas (en donde predominan las variedades Flame Seedless y Red Globe). Estas son las comerciales, sin embargo se realizó el trabajo de investigación sobre 9 variedades nuevas que pasaron diferentes etapas de un proceso interdisciplinario sobre esta planta perenne hasta que se lograron registrar.

“Argentina tenía poca oferta. Hemos logrado variedades locales adaptadas a nuestro viento zonda y  la falta de agua, con el trabajo interdisciplinario y el aporte genetista“ explica Beatriz Pugliese. Y agrega: “Se haces el cruzamiento hasta que vendes la variedad es de un mínimo de 15 años. La vid es perenne primero se obtiene la planta, luego se lleva al campo y se espera 3 años que produzca hasta que tiene semilla luego se transplanta en zonas, se poda, luego se mide la resistencia ante situación climática”.

San Juan y Mendoza tiene 17 mil hectáreas en uva fresca. “La variedad de Serena INTA se vende a Australia porque es similar a una variedad que se come en el mundo que se llama Crimson Seedless. La vendimos a Australia y estamos en vía de venderla a Sudáfrica” explica Pugliese.  A nivel país, INTA brinda estas variedades a los viveros para su comercialización. La ley argentina de obtención de nuevos materiales es libre, aunque para el exterior estos países le otorgan al INTA un royalty.

Estas variedades obtenidas por el INTA están accesibles para el productor en el website con ficha técnica para su producción y comercialización. Además están disponibles en viveros de San Juan y Mendoza para que el productor pueda comprarlas.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.