Oscar David identificará productos de origen local en sus góndolas

El mayorista ubicado en Godoy Cruz incorpora en su stock productos con la marca Rapices Mendoza, creada por el Gobierno provincial para acompañar a los productores mendocinos en el marco de los que establece la nueva Ley de Góndolas.

De esta manera, a través de la firma de un acuerdo, el Ministerio de Economía y Energía, a través de la Subsecretaría de Industria y Comercio, acordó identificar con la marca Raíces Mendoza productos locales que formen parte de las góndolas del mayorista Oscar David

Al respecto, el titular de la cartera económica provincial Enrique Vaquié señaló: “Con este acuerdo, todos los productos que tienen origen mendocino, que se destacan por su calidad a raíz de nuestro suelo, nuestro clima, y por la propia mano de nuestros emprendedores, van a estar señalizados en las góndolas bajo la indicación Raíces Mendoza”.  


Más allá de lo que plantea la Ley de Góndolas, desde la subsecretaría se está prestando asistencia y acompañamiento para que productores mendocinos puedan ingresar a las grandes superficies comerciales. “Son productos que innovan y representan una alternativa para el consumidor con la calidad que nos identifica a los mendocinos”, destacó Alejandro Zlotolow, subsecretario de Industria y Comercio de la provincia, quien remarcó además que desde las grandes superficies están informando los productos que necesitan para cumplir con esta nueva reglamentación. “Es allí donde la cartera económica provincial actúa de intermediario para lograr que estos productos finalmente se encuentren en las góndolas”, explicó.

Por último, Zlotolow hizo referencia al registro de productores que se puso en marcha desde el Ministerio de Economía y Energía: “El espacio busca llegar a esos productores y acompañarlos en aquellas dificultades que les impiden llegar a las grandes superficies comerciales. Es allí donde nosotros establecemos la relación y avanzamos en la asistencia y en el asesoramiento”. 


Actualmente, quienes ingresen al registro podrán obtener el beneficio del 50% en el costo del código de barras, uno de los requisitos a cumplir para entrar en las grandes superficies. Además, desde la cartera se acompaña y asesora en todo lo que tiene que ver con el Registro Nacional de Establecimiento (RNE) y en el Registro Nacional de Productos Alimenticios (RNPA).  

Tras la firma, Rubén David, gerente general del mayorista comentó: “Es un convenio de publicidad y sobre todo de colaboración con los productores mendocinos. La idea es que los productores mendocinos que tengan sus productos en nuestro local estén bien identificados con un logo que ha hecho la Provincia y brindarles un valor agregado al momento en que el consumidor va a la góndola”. 


“Estamos muy contentos. Esperamos poder colaborar con todas estas organizaciones que en muchos casos se están iniciando con algunos productos. La intención es darnos una mano entre mendocinos para poder salir de esta situación complicada”, agregó. 

Oscar David ya cuenta con 47 años de experiencia en el rubro. En este sentido, el gerente de la empresa recordó: “Fuimos de a poquito creciendo y pasamos de ser distribuidores exclusivos a atender en mostrador y de ahí el siguiente paso fue convertirnos en mayoristas en nuestra propia casa, ya que antes alquilabamos”. 

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.