Oscar David identificará productos de origen local en sus góndolas

El mayorista ubicado en Godoy Cruz incorpora en su stock productos con la marca Rapices Mendoza, creada por el Gobierno provincial para acompañar a los productores mendocinos en el marco de los que establece la nueva Ley de Góndolas.

De esta manera, a través de la firma de un acuerdo, el Ministerio de Economía y Energía, a través de la Subsecretaría de Industria y Comercio, acordó identificar con la marca Raíces Mendoza productos locales que formen parte de las góndolas del mayorista Oscar David

Al respecto, el titular de la cartera económica provincial Enrique Vaquié señaló: “Con este acuerdo, todos los productos que tienen origen mendocino, que se destacan por su calidad a raíz de nuestro suelo, nuestro clima, y por la propia mano de nuestros emprendedores, van a estar señalizados en las góndolas bajo la indicación Raíces Mendoza”.  


Más allá de lo que plantea la Ley de Góndolas, desde la subsecretaría se está prestando asistencia y acompañamiento para que productores mendocinos puedan ingresar a las grandes superficies comerciales. “Son productos que innovan y representan una alternativa para el consumidor con la calidad que nos identifica a los mendocinos”, destacó Alejandro Zlotolow, subsecretario de Industria y Comercio de la provincia, quien remarcó además que desde las grandes superficies están informando los productos que necesitan para cumplir con esta nueva reglamentación. “Es allí donde la cartera económica provincial actúa de intermediario para lograr que estos productos finalmente se encuentren en las góndolas”, explicó.

Por último, Zlotolow hizo referencia al registro de productores que se puso en marcha desde el Ministerio de Economía y Energía: “El espacio busca llegar a esos productores y acompañarlos en aquellas dificultades que les impiden llegar a las grandes superficies comerciales. Es allí donde nosotros establecemos la relación y avanzamos en la asistencia y en el asesoramiento”. 


Actualmente, quienes ingresen al registro podrán obtener el beneficio del 50% en el costo del código de barras, uno de los requisitos a cumplir para entrar en las grandes superficies. Además, desde la cartera se acompaña y asesora en todo lo que tiene que ver con el Registro Nacional de Establecimiento (RNE) y en el Registro Nacional de Productos Alimenticios (RNPA).  

Tras la firma, Rubén David, gerente general del mayorista comentó: “Es un convenio de publicidad y sobre todo de colaboración con los productores mendocinos. La idea es que los productores mendocinos que tengan sus productos en nuestro local estén bien identificados con un logo que ha hecho la Provincia y brindarles un valor agregado al momento en que el consumidor va a la góndola”. 


“Estamos muy contentos. Esperamos poder colaborar con todas estas organizaciones que en muchos casos se están iniciando con algunos productos. La intención es darnos una mano entre mendocinos para poder salir de esta situación complicada”, agregó. 

Oscar David ya cuenta con 47 años de experiencia en el rubro. En este sentido, el gerente de la empresa recordó: “Fuimos de a poquito creciendo y pasamos de ser distribuidores exclusivos a atender en mostrador y de ahí el siguiente paso fue convertirnos en mayoristas en nuestra propia casa, ya que antes alquilabamos”. 

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.