ProMendoza inicia una nuevo camino con su nueva administración

Patricia Giménez asumió como nueva gerente de ProMendoza. La funcionaria tiene 61 años y una larga trayectoria política y académica.

Los miembros de la fundación respaldaron la designación de Giménez quien fue elegida por el gobernador Alfredo Cornejo para darle impulso a la internacionalización de Mendoza durante su gestión. Es magíster en Ciencias, graduada en la Universidad Católica de Valparaíso. Además, posee un Diplomado en Alta Gerencia de ADEM. Es profesora de Matemática, Física y Cosmografía de la Universidad Juan Agustín Maza.


Asimismo, Patricia Giménez se ha desempeñado como secretaria del Foro Diplomático de Mendoza, embajadora de la Argentina en Costa Rica, diputada nacional por Mendoza y consultora internacional para PNUD en Venezuela. También ha sido directora de Estadísticas e Investigaciones Económicas de la Provincia.

“Mi impronta será la de mucha gestión. Este año, a ser un año difícil y, en la medida en que seamos eficientes en los procesos, las cosas van a avanzar más rápido. Voy a trabajar para lograr que las exportaciones del talento mendocino den un salto cualitativo”, distinguió Giménez.


Y añadió: “Vamos a trabajar para tener un fuerte impacto en la internacionalización de la provincia, facilitando así la promoción y exportación de productos mendocinos en el ámbito global, como así también lograr nuevas inversiones para la provincia”.


Nuevas autoridades de ProMendoza
En esta ocasión, ante la presencia de los miembros del Consejo de Administración de la Fundación, asumieron:

- Presidente: DANIEL ARIOSTO - U.C.I.M.
- Vicepresidente 1º:  RODOLFO VARGAS ARIZU - Gobierno de Mendoza
- Vicepresidente 2º: LUIS ROMANO - Bolsa de Comercio de Mendoza S.A.
- Vicepresidente 3º: SANTIAGO LAUGERO - F.E.M.
- Secretario General: SANTIAGO PÉREZ ARAUJO - Bolsa de Comercio de Mendoza S.A.
- Tesorero: MARCELO DANIEL JAPAZ - Gobierno de Mendoza
- Pro-Tesorero: GRACIELA ROVERA - F.E.M.
- Vocal: JUAN VICIANA -U.C.I.M
- Gerente General: PATRICIA GIMÉNEZ

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.