Pueblo Nuevo Camp crece: pronto podrá albergar eventos para 1.000 personas (y proyectan la construcción de un hotel)

El predio deportivo tiene escuelita de fútbol, busca ser semillero de jugadores internacionales y su infraestructura es ideal tanto para torneos amateurs como para eventos temáticos.

Aunque no es único en Argentina, Pueblo Nuevo Camp pronto no se igualará a nada similar en Mendoza. Es que este predio de 10 hectáreas ubicado sobre el acceso Este en Km 8 (Pueblo Nuevo, Guaymallén) que está convirtiéndose en referencia para los futbolistas amateurs, tiene planes de crecimiento muy ambiciosos que incluyen incluso, la construcción de un hotel.


Precisamente, la idea generada por Giménez Riiili Desarrollos Inmobiliarios es que sea un punto de convergencia de todas las escuelas de fútbol de los barrios privados construidos por la empresa (Los Solares, Las Tacas, Senderos de Campo, La Carmelina, Las Retamas, Las Cortaderas y El Bosque), pero también como un lugar de encuentro para la organización de torneos de fútbol masculino y femenino.

“Pueblo Nuevo Camp es el primer proyecto de este tipo en Mendoza. Está inspirado en proyectos similares de Córdoba, Rosario y el norte de la ciudad de Buenos Aires. Se trata de un predio de 10 hectáreas cerrado, con seguridad privada, que contará en su primer etapa con 6 canchas de fútbol 11 (con las medidas reglamentarias de FIFA) para el 2024. Además, estará rodeado de toda la infraestructura necesaria para recibir a 1.000 personas y con estacionamiento para 300 vehículos”, explica Juan Manuel Giménez Riili, socio gerente de Giménez Riili Desarrollos Inmobiliarios.

En total, tendrá 6 canchas de futbol 11 medidas FIFA, 6 canchas de futbol 5 sintético, núcleo de vestuarios y camines, quinchos y salón para eventos, cantina para servicios, sitio de juegos infantil, estacionamiento privado, seguridad privada las 24 horas.

 Actualmente, en Pueblo Nuevo Camp funciona Pueblo Nuevo Football Club, donde los chicos entrenan, aprenden y se capacitan para crecer en el deporte. Pero el interés de la empresa es que estos jóvenes logren proyectarse con sus talentos. “Queremos que puedan mostrar sus condiciones deportivas a los clubes del extranjero y por eso estamos trabajando con contactos en diferentes instituciones y universidades de Europa”, contó Giménez Riili.

Además, pronto el predio tendrá la infraestructura necesaria para albergar eventos de hasta 1.000 personas, condición que lo transforma en un espacio ideal para la realización de eventos temáticos, corporativos, etcétera. 

La nueva Zona Chill, una estación para el relax y el disfrute, contará con un chiringuito, palapas, base de arena, hamacas, cancha de fútbol tenis, canchas de beach voley, bar de esparcimiento, escenario para bandas en vivo, coctelería y espacio para eventos. El diseño del Chiringuito combina elementos playeros y deportivos, creando un ambiente cálido donde se pueden organizar eventos temáticos como torneos amistosos o proyecciones de partidos importantes.

Pero los planes son aún más ambiciosos. “A largo plazo, queremos que Pueblo Nuevo Camp tenga un gran salón de eventos, un hotel, un mega gimnasio y más canchas de fútbol de distintos tamaños”, finaliza Juan Manuel Giménez Riili.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.