¿Querés enseñar español en Francia? Es un plan posible

El programa que llevan adelante el Ministerio de Educación de la Nación y la Embajada de Francia en Argentina, destinado a estudiantes argentinos/as de nivel superior que deseen desempeñarse como asistentes de idioma español en establecimientos educativos franceses, abrió una nueva convocatoria. 

La Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado informa que se encuentra abierta la convocatoria dirigida a alumnos/as regulares de cualquier carrera de grado (con al menos el 50% de las materias aprobadas). Se requiere poseer la nacionalidad argentina y tener entre 20 y 35 años.


También podrán inscribirse profesores/as de idioma francés recientemente graduados/as y que se encuentren cursando otra carrera de nivel superior (tanto de grado como de posgrado).

La estadía en Francia se desarrollará entre octubre de 2024 y abril de 2025, y los asistentes serán beneficiarios de un estipendio mensual ofrecido por la parte francesa que cubre los gastos de manutención y habilita los beneficios de la seguridad social (sistema de salud).

Además, el Ministerio de Educación de la Nación otorgará un beneficio especial a estudiantes de profesorado de francés o a profesores de francés recientemente graduados que se encuentren cursando otra carrera, consistente en hasta 15 becas de ayuda para el transporte.

El plazo de recepción de candidaturas es el 26 de diciembre. Para obtener más información sobre la propuesta: https://www.argentina.gob.ar/educacion/campusargentinaglobal/becas-extranjero/ministerio-gobiernofrancia

La “carne del futuro” se cultiva en San Rafael: la gírgola gana terreno como alternativa productiva

En el corazón del oasis sur mendocino, una nueva alternativa agroproductiva empieza a echar raíces con fuerza: la gírgola, un hongo comestible también conocido como "ostra" u "oreja de palo", que se posiciona como una de las grandes promesas del futuro alimentario. Su textura, su sabor y su alto valor nutricional la convierten en un reemplazo natural de carnes como el pollo o el pescado.

Godoy Cruz tendrá un nuevo ingreso a la Costanera que permitirá mayor agilidad vial

Se trata de un nuevo puente que vinculará la zona del parque Mitre y la cancha de Godoy Cruz con la Costanera. El Gobierno de Mendoza, a través de Vialidad, y la Municipalidad de Godoy Cruz firmaron hoy un convenio a través del cual se construirá un nuevo ingreso a la Costanera Sur (RP 1) que se conectará con calle Mitre, vía que pasa por detrás de la cancha del club Godoy Cruz Antonio Tomba.