Sufragio en tiempos de COVID-19 (protocolos a emplear el domingo)

El COVID-19 no se pierde de nada y estas serán las elecciones de la pandemia por lo tanto el protocolo también aplica para el sufragio del domingo. En este marco la Cámara Nacional Electoral elaboró una serie de spot para concientizar sobre la modalidad a emplearse en las elecciones 2021 con protocolo para evitar el contagio de COVID-19.

Se trata del "Protocolo sanitario de prevención COVID-19 – Elecciones nacionales 2021" que se implementará el 12 de septiembre, en las elecciones PASO, y el 14 de noviembre en las generales. Las medidas que dispone el protocolo para el coronavirus son:

·         Evitar la aglomeración de personas y reducir el aforo: se procurará no habilitar más de ocho mesas de votación por establecimiento.

·         Implementación de una franja horaria prioritaria entre las 10.30 y las 12.30 para personas que integren grupos de riesgo.

·         Para evitar la transmisión de COVID-19 se prevé la utilización de elementos de protección personal e higiene y capacitar a las autoridades de mesa "preponderantemente por medios no presenciales".

·         En las elecciones 2021 se incorpora la figura del facilitador sanitario, cuya función será hacer cumplir las medidas sanitarias para la prevención de coronavirus.

·         En cada distrito se determinará el procedimiento de emisión del voto para los electores que presenten síntomas del COVID-19 y que exijan ejercer su derecho al sufragio.


La disposición de las mesas de votación contempla el distanciamiento de 2 metros entre personas. Cada mesa recibirá, junto con los materiales electorales, un kit sanitario compuesto por cuatro (4) barbijos y una solución sanitizante. Además, las autoridades de mesa y los fiscales que actúen en las mesas de votación deberán utilizar tapabocas todo el tiempo y respetar las pautas de higiene de manos y respiratoria. Pueden solicitar bajar el barbijo para corroborar identidad  y solicitar el distanciamiento en filas.


Las autoridades de mesa y los fiscales utilizarán un bolígrafo cada uno y procurarán no compartirlo. Antes de proceder al armado de la mesa y el cuarto oscuro, las autoridades de mesa deberán extraer en primer lugar el kit sanitario y desinfectar la mesa receptora de votos y las superficies que vayan a usarse para ordenar las boletas.

Es importante tener presente que el sobre se cierra solo doblando la solapa y no con el pegamento para evitar transmisiones y es recomendable llevar un bolígrafo para firmar, sino ellos tendrán que sanitizar el tuyo para prestarlo. 

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.