Supercanal Arlink se transforma en Super y renueva su imagen (y tiene un plan de inversiones de US$ 30 millones)

La operadora de televisión por cable e internet presentó hoy su nueva identidad corporativa, la cual apunta a reflejar el proceso de transformación tecnológica que lleva adelante la empresa.

La operadora de televisión por cable e internet Supercanal Arlink, con presencia en 14 provincias, anunció que a partir de hoy pasará a denominarse Super, impulsando un cambio en su imagen que va en línea con el proceso de transformación tecnológica que lleva adelante la empresa.


El objetivo de Super es continuar consolidándose como una de las principales compañías de conectividad y entretenimiento en el interior del país. En ese sentido, tanto el nuevo logo, como las tipografías y las conjunciones cromáticas se renuevan, para representar la evolución de la marca y los tres conceptos primordiales de la experiencia que ofrece: conectividad, cercanía y tecnología. Todos estos cambios se irán plasmando progresivamente en todas las localidades en las cuales posee presencia la empresa.

El proyecto de la compañía incluye, además, un plan de inversiones de US$ 30 millones en diferentes puntos del país, hasta 2022, dando continuidad a un proceso evolutivo que tiene como objetivo potenciar sus servicios de internet y seguir aportando valor como referente de la industria.


“Es un día histórico para todo el equipo. Super, con el nuevo logo y la identidad que lo acompaña, apunta a seguir creciendo”, destacó Facundo Prado, presidente de la compañía desde 2020. “Hace casi dos años iniciamos un proyecto de modernización de toda la empresa, para potenciar nuestros servicios, mejorar la atención, estar cerca de nuestros clientes y seguir conectando el interior del país. Hoy damos un nuevo paso en esa dirección: vamos a impulsar nuevas inversiones para el desarrollo de infraestructura y redoblar esfuerzos para seguir fortaleciendo el vínculo que nos une con la gente”, destacó Prado.


Asimismo, la empresa continúa trabajando para ofrecer nuevos servicios. Entre ellas, se destacan las mejoras dentro de su grilla de TV y TV HD, con nuevas señales y servicios digitales; y las novedades dentro de su plataforma de contenidos online “MIO”, que continúa creciendo.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.