Sustentabilidad y Enoturismo, los ejes del acuerdo entre Luján de Cuyo y Bodegas de Argentina

En el marco del Día del Vino Argentino, la cámara empresaria y la comuna lujanina firmaron un acuerdo de colaboración mutua. Se trató de una instancia más en el trabajo conjunto de desarrollo vitivinícola y enoturístico de uno de los departamentos más importantes de la vitivinicultura argentina. 

Bodegas de Argentina y Luján de Cuyo firmaron un convenio de cooperación institucional mutua. Con la Sustentabilidad, el Enoturismo y el Consumo Responsable como ejes a seguir, se rubricó este acuerdo que brinda un marco institucional para realizar diversas actividades vinculadas el vino y al turismo.  


La firma, que se concretó en el marco del Lanzamiento de la Plataforma Turística de la comuna, tuvo lugar en Bodega Lamadrid y precisamente en el Día del Vino Argentino, destacando a nuestra Bebida Nacional y celebrando un nuevo acuerdo en post del crecimiento de la industria vitivinícola. 

Luego del evento, el Gerente de Relaciones Institucionales de Bodegas de Argentina (BdA), Walter Pavón, destacó la importancia que tiene firmar un convenio con Luján, un municipio que tan activamente está trabajando en temas de infraestructura, sustentabilidad y que está realizando un aporte muy grande al turismo. 

“Para Bodegas de Argentina siempre es importante generar vínculos más fuertes con las comunas. Esto ayuda a seguir potenciando el desarrollo vitivinícola y enoturístico de uno de los departamentos más importantes de la vitivinicultura argentina”, afirmó Pavón, detallando que esta firma se traducirá en la realización de eventos en conjunto, colocación y diseño de cartelería y señalética de bodegas, acciones de enoturismo sustentable, entre otros. 

Desde el municipio que conduce Sebastián Bragagnolo, por su parte, indicaron que el acuerdo firmado “brinda un marco institucional para realizar diversas actividades entre Luján de Cuyo y la cámara empresaria que nuclea a la mayoría de las principales bodegas de todo el país y a bodegas pequeñas y medianas, que conforman el 70% de los socios de la entidad”.

Además, cabe también destacar, que en el marco del Día Del Vino Argentino y con la presencia de la cámara empresaria que tiene a Caminos del Vino entre sus principales áreas, el departamento presentó una plataforma compuesta por diferentes productos tecnológicos creados con el fin de brindar una experiencia turística completa y única en Mendoza.

“La plataforma contiene soluciones digitales como el Sitio Web, aplicación para Móviles, terminales de autoconsulta y base de datos. Sumado a contenidos basados en relaciones multidimensionales y geo referenciados que son simples de encontrar y cada contenido tiene relaciones que llevan a más información”, indicaron desde Luján sobre esta plataforma en la que, a partir del mencionado convenio, Bodegas de Argentina realizará también sus aportes para seguir fomentando el enoturismo. 

La “carne del futuro” se cultiva en San Rafael: la gírgola gana terreno como alternativa productiva

En el corazón del oasis sur mendocino, una nueva alternativa agroproductiva empieza a echar raíces con fuerza: la gírgola, un hongo comestible también conocido como "ostra" u "oreja de palo", que se posiciona como una de las grandes promesas del futuro alimentario. Su textura, su sabor y su alto valor nutricional la convierten en un reemplazo natural de carnes como el pollo o el pescado.

Godoy Cruz tendrá un nuevo ingreso a la Costanera que permitirá mayor agilidad vial

Se trata de un nuevo puente que vinculará la zona del parque Mitre y la cancha de Godoy Cruz con la Costanera. El Gobierno de Mendoza, a través de Vialidad, y la Municipalidad de Godoy Cruz firmaron hoy un convenio a través del cual se construirá un nuevo ingreso a la Costanera Sur (RP 1) que se conectará con calle Mitre, vía que pasa por detrás de la cancha del club Godoy Cruz Antonio Tomba.