Tienda Castellanas y Seus abrieron sus puertas

Dos tiendas populares que reabren al público después de cierres temporales. Tienda Castellanas, ubicada en Av. San Martín y Entre Ríos, abrió sus puertas la semana pasada luego de una remodelación por la que estuvo cerrada casi dos meses. Es una empresa familiar, con más de 80 años en el mercado argentino y dedicada a la venta de indumentaria, que tiene dos locales en la provincia en los que trabajan 28 personas.

“Sufrimos la pandemia como la sufrió todo el comercio. Comparándolo con otras provincias donde también está la tienda, pudimos sobrellevarlo e ir creciendo. Y en la peor parte de la pandemia, hicimos esta remodelación de tienda, estamos con un local prácticamente nuevo, y seguimos manteniendo los precios. El resultado y aceptación de la gente ha sido muy buena. El mismo comerciante vecino también nos felicita porque también es un empuje para ellos, porque genera una circulación mayor de personas. En  los últimos meses se ha visto un cambio progresivo en la cantidad de gente. Esta remodelación nos lleva a la posibilidad de incorporar más empleados, porque la demanda es mayor y se necesita más mano de obra para satisfacer esas necesidades”, dijo Rubén Casas, gerente de la tienda.


Por otro lado,  en Avenida San Martín casi Montevideo, se encuentra Seus, comercio dedicado a la venta de indumentaria masculina que inauguró dos semanas atrás, frente a otro de sus locales, pero de indumentaria femenina.

“Empecé de cero, era empleado, y con la ayuda familiar fuimos creciendo, la gente nos acompañó y ahora tenemos tres locales de Seus y dos de Faraona, que es nuestra otra marca. Estamos en un momento muy lindo, en el que se está habilitando todo, que la gente está saliendo nuevamente a las calles contenta. Se nota que la gente estaba esperando que se habilitaran los eventos en la noche, porque a los comerciantes siempre nos sirve eso”, dijo Hugo Díaz, dueño de Seus.


"Esto es una muestra de la reactivación económica por la que gestionamos, para que el sector privado crezca y genere empleo. Además, avanzamos con beneficios fiscales para aquellas actividades comerciales que no pudieron desarrollarse normalmente y ahora estamos trabajando y apostando a una agenda de crecimiento, convencidos que tenemos que trabajar para que el sector privado genere riquezas, para que venga a instalarse en Mendoza”, manifestó Ulpiano Suarez, intendente de Ciudad de Mendoza y agrego: “Esta es la única forma de generar empleo genuino”.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.