¡Todos para uno, y uno para todos!: ya está en marcha la agenda de trabajo para mejorar la exportación del vino a granel

Los referentes del sector aseguran que “en 2024 la cosecha será abundante y las ventas en el exterior serán el nivelador monetario de esta importante industria”.

José Bartolucci, presidente de la Cámara Argentina de Vino a Granel acordó una agenda de trabajo de promoción en el exterior para este año junto a Patricia Giménez, presidente de la Unidad ProMendoza. 

Juan Manuel Palomo, gerente de la Cámara, realizó una presentación de la situación actual del Vino a Granel en Mendoza y en el país, remarcando la caída de las exportaciones de este sector “de 54 mercados que compraban nuestro granel hemos descendido a 24” y explicó que “en 2023 se registró la sequía más importante de la historia, lo que influyó en la producción. Sin embargo, aseguró que en 2024 la cosecha será abundante y las ventas en el exterior serán el nivelador monetario de esta importante industria”

Cabe destacar que el vino a granel a aquél que se comercializa en un envase superior a 10 litros con el fin de ser fraccionado en destino, ya sea por otra bodega en el país o un establecimiento en el extranjero, pudiendo ser antes utilizado para mejorar o producir un nuevo corte de vinos (blend) o bien envasarse directamente sin cambio alguno en botellas, latas de aluminio o bag-in box para el consumidor final. 

De esta forma, se entiende que lo que define la categoría de graneles es solamente el volumen del envase en que se comercializa el vino sin hacer diferencia de calidades. Vinos de todos los tipos y calidades pueden ser comercializados a granel: vinos genéricos, varietales, blends; entry level, Premium o Súper Premium. Los avances actuales de los envases contenedores de gran volumen permiten asegurar la misma calidad que los envases más pequeños.

Según las estadísticas de 2023, los mayores mercados compradores de vino a granel se encuentran en Europa -Reino Unido, Alemania, Francia, Dinamarca, Suecia, España y Bélgica-, por ello para la Cámara de Vino a Granel resulta indispensable la participación en World Bulk Wine Exhibition (WBWE), la feria de vino a granel más importante del mundo, que se realiza cada noviembre en Ámsterdam, capital de Países Bajos. Además, la Cámara propone realizar una ronda inversa, con importadores europeos, asiáticos y de América Latina, que el fin de realizar negocios internacionales desde la provincia y con un menor costo para las empresas. 

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.