Trivento evaluó la vendimia 2021 con alto rendimiento por hectárea

“La cosecha 2021 se destacó por su balance en sanidad, calidad y rendimiento por hectárea” según informaron de Bodega Trivento que finalizó una nueva cosecha y superó contingencias climáticas, contratiempos de madurez y un segundo año de restricciones por pandemia. Los equipos agrícola, enológico y operativo se alinearon a la perfección para lograr una nueva gran y excelente cosecha.


 

“Estamos hablando de una excelente y gran cosecha. Tomamos las decisiones precisas en los momentos correctos, y sumado a la bondad de la naturaleza que equilibró la madurez, podemos augurar grandes vinos” comentó Germán Di Césare, Chief Winemaker


La vendimia 2021 se destaca por su balance en sanidad, calidad y rendimiento por hectárea. Ha sido un año mucho más fresco, dado que en los meses clave de maduración y cosecha la temperatura media fue de hasta 3 grados menos que en 2020. La cosecha 2021 logró sobreponerse a fríos primaverales y a persistentes precipitaciones entre enero y marzo. A pesar de las contingencias climáticas y de un segundo año de pandemia, las acertadas decisiones y la coordinación de los equipos agrícola, enológicos y de operaciones dan como resultado un nuevo ciclo de excelencia.

Se incrementó un 29,5% el volumen cosechado comparado con 2020. Cerca de 40 millones de kilos ingresaron a la bodega para responder al desafiante plan de negocios proyectado para los vinos Trivento.


El 68% de la uva cosechada se destinó a la elaboración de vinos premium y súper premium, mientras que el 49% corresponde exclusivamente a uva malbec premium. Resalta este año la primera vendimia en la recientemente adquirida bodega Drummond, donde se molieron más de 4 millones de kilos.

Las características climáticas que marcaron la diferencia en la cosecha 2021 fueron un enero más fresco de lo habitual, un febrero más lluvioso y un marzo templado. A grandes rasgos, obtuvimos blancos frutados, con buena acidez y alcoholes bajos; tintos gentiles, de buena estructura tánica y alcoholes moderados. Los malbec del Valle de Uco sobresalen por su carácter varietal y expresión del terruño, mientras que los malbec de Luján de Cuyo se destacan por su amabilidad y equilibrio.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.