Un futuro con más oportunidades: 4800 jóvenes mendocinos se preparan para el mundo que viene (con Mendoza Futura)

Lo hicieron en el marco del programa Mendoza Futura, una propuesta disruptiva e innovadora de educación y desarrollo que llamó la atención de gigantes tecnológicos de la talla de Microsoft.

Mendoza Futura es un programa educativo cuyo objetivo es forjar competencias y habilidades tecnológicas en jóvenes mendocinos de entre 15 y 18 años. Cuenta con el respaldo del Ministerio de Economía y Energía de Mendoza, la Dirección General de Escuelas, la Universidad Nacional de Cuyo, la Universidad Tecnológica Nacional y los dieciocho municipios de la provincia.


Respondiendo a las demandas cambiantes del escenario global, Mendoza Futura ofrece desde 2021 cursos gratuitos en dos modalidades (presencial y virtual) a fin de llegar a cada rincón de la provincia y garantizar la igualdad en el acceso a una propuesta educativa que busca lograr -a largo plazo- una mayor competitividad en la matriz productiva local.

Su programa apunta a desarrollar habilidades propias del siglo XXI, vinculadas a la programación, la electrónica, la robótica y la biotecnología. También pone gran énfasis en la creatividad, la innovación y el desarrollo de habilidades sociales y pensamiento crítico, indispensables en el contexto local, nacional y mundial en el que vivimos.

Mendoza Futura se presenta como la primera y única iniciativa de este tipo en nuestro país, por su propuesta innovadora y disruptiva, y por plantear constantemente nuevos y mayores desafíos.

Asimismo, marca un precedente por su alianza estratégica con gigantes tecnológicos como Microsoft, lo cual le permitió entregar 1.500 becas a estudiantes de universidades mendocinas para realizar cursos gratuitos de Microsoft Azure, una plataforma líder en computación en la nube. De esta forma, se amplía aún más el alcance del programa y se brindan oportunidades de crecimiento a una mayor cantidad de jóvenes de la provincia.

Al mismo tiempo, Mendoza Futura Digital también ofrece cursos gratuitos para personas de 15 años en adelante, junto con Argencon y en vinculación con la Universidad Tecnológica Nacional y la Universidad Nacional de Cuyo 

Metodología de aprendizaje
La propuesta de aprendizaje del programa Mendoza Futura se ejecuta en diferentes etapas a lo largo de cuatro años, cada una con una duración cuatrimestral.

Respecto de los contenidos, cuenta con talleres sobre programación, electrónica, robótica, biotecnología, y actividades adicionales como clubes de habilidades sociales, indagación, creatividad e innovación. De esta forma, Mendoza Futura busca ofrecer un enfoque integral y diversificado para el desarrollo de habilidades y competencias para el futuro.

Mendoza Futura no se detiene en su objetivo de formar jóvenes mendocinos. Muestra de ello es su intención de financiar proyectos de base tecnológica, con aportes no reembolsables (ANR) por $ 1.000.000, y facilitar así la inserción laboral creando puentes entre la educación y el mundo laboral.

En síntesis, este programa no solo está marcando un hito en la educación tecnológica provincial y nacional, sino que también está transformando vidas y preparando a la juventud para un futuro con mayores posibilidades.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.