Una compañía de marionetas de Mendoza participó de festivales en China y Tailandia

Como parte de la misión de internacionalizar la cultura de la provincia y en el marco de la promoción de las industrias creativas en el exterior, ProMendoza –junto a la Municipalidad de Godoy Cruz y el Instituto Nacional del Teatro- colaboró para que la compañía de marionetas y miniaturas El alma en un hilo, llegaran a Tailandia y China, con el espectáculo artístico “ENDERAS MASUGUI -el viaje de Luisa-", una puesta creada en 2019 dirigida por el talentoso actor Guillermo Troncoso y con música original de Facundo Silione.

Rosana López y Pablo Di Paolo son pareja desde la adolescencia y los creadores de la compañía de marionetas y fueron invitados para participar en el “7mo Festival de Marionetas de Quanzhou” Xiamen –China - junto al "Maritime Art International Festival Silk Road, Quanzhou China 2023"-  y en el “Harmony World Puppet, Toy, robot Innovation Festival 2023”, Tailandia.


Maravillados con la experiencia que acaban de vivir cuentan que “hicimos una gira por Asia, donde participamos de unos eventos muy importantes dentro del teatro de formas animadas y marionetas de hilo. La primera parada fue Tailandia, en una ciudad que se llama Pathum Thani, al norte de Bangkok, en un evento que nuclea a compañías de teatro de títeres de todo el mundo.

“Como artistas hemos vuelto con mil ideas que nos gustaría concretar. Nos maravilló Tailandia. Tuvimos acceso al origen de su teatro de formas animadas, donde siempre el arte y las religiones se han entrelazado, y está totalmente vigente hasta el día de hoy. Entonces, sus expresiones dentro del teatro de formas animadas y el teatro de sombras forman parte de su tradición, de su cultura, de su religión. Y los jóvenes y los niños participan mucho en esos rituales culturales milenarios, donde se cuentan historias del origen de Tailandia. Realmente, cuando el arte tiene esa importancia para un pueblo, vemos un camino de amor y de nobleza que inspira realmente”, aseguró Rosana.


“En China es maravilloso el timing que tienen en sus representaciones teatrales, los tiempos, la precisión, su musicalidad es diferente, entonces tienen movimientos diferentes en tiempos diferentes. Vimos obras de actores que parecían títeres y vimos títeres que eran personas en miniatura. Los colores muy fuertes. Nosotros en general atenuamos todo. Los titiriteros  nos vestimos de negro, con fondo negro para pasar invisible. Ellos llevan sus ropas bordadas, dragones, las caras pintadas y con unos títeres chiquititos. Y uno sigue deslumbrándose y disfrutando del show. Es muy interesante. Es una mirada totalmente diferente” dicen los artistas.

Tanto Pablo como Rosana expresan que no pensaban que iban a poder concretar este sueño, pero “hubo dos frases que nos inspiraron. Liliana Bodoc decía que `realidad y fantasía son las dos piernas de un mismo cuerpo. No puede existir una sin la otra´ por lo tanto hay que soñar para poder concretar los sueños”.  


Por otro lado “siempre pensamos que uno está a cinco personas de distancia de todo lo que soñamos, a nosotros nos ayudó fue contarles a todos los colegas de esta invitación y que soñábamos con concretarla, y ellos nos fueron guiando hasta las personas que nos podían ayudar. Por lo tanto, el camino es vincularse, compartir, comentar, confiar… los artistas, los colegas, somos una red y estamos dispuestos a ayudarnos”.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.