Una empresa mendocina firma alianza estratégica con la firma mexicana More Innovación

En el marco del 5° Foro de Inversiones y Negocios Mendoza 2024, la empresa mendocina Xircular Zero Net, consultora integral de sostenibilidad, firmó un convenio de colaboración con la firma mexicana More Innovación. 

 

La empresa mendocina Xircular Zero Net, consultora integral de sostenibilidad, firmó un convenio de colaboración con la firma mexicana More Innovación, en el marco del 5° Foro de Inversiones y Negocios Mendoza 2024.

Esta alianza estratégica permitirá la expansión internacional de Xircular Zero Net, que busca desde Mendoza exportar franquicias a toda Latinoamérica. El convenio permitirá operar el Global Partner Program en México, un paso crucial hacia la expansión y consolidación de su presencia en la región.

El Global Partner Program es un modelo innovador de formación y creación de empresas de consultoría ambiental que transmite el know-how metodológico y tecnológico de Xircular Zero Net. Este programa representa un compromiso firme con la carbono-neutralidad, la innovación y la economía circular a nivel global.

El acuerdo de colaboración fue firmado por Andrés Cohen, en representación de Xircular Zero Net, y Carlos Quezada Guzmán, CEO de More Innovación, y refleja el compromiso de ambas empresas con la creación de un futuro más sostenible y próspero para todos.

Xircular Zero Net surgió de la alianza de integración ecosistémica entre Circular Carbon y su socio tecnológico, Gis Working. Se trata de una plataforma integral digital de sostenibilidad que convierte datos en activos estratégicos para las organizaciones, enfocándose en la medición y gestión del impacto ambiental en tiempo real. Es una herramienta que nació para abordar la falta de estándares en la medición de la huella de carbono en la Industria Vitivinícola. Con el tiempo evolucionó hacia una solución integral de sostenibilidad que incluye huella hídrica y la huella de carbono de productos, entre otras.

Con enfoque disruptivo, utiliza georreferenciación para captura descentralizada de datos, monitoreo continuo y análisis en sectores como agricultura, minería, petróleo y gas. Trabajando tanto para el sector privado como para el público, consultoras ambientales y profesionales independientes, esta plataforma masiva simplifica la toma de decisiones informadas mediante métricas claras.

More Innovación, agencia de investigación de mercados e innovación, con amplia presencia en México y Chile, expertos en herramientas de Research Estratégico e Inteligencia Competitiva que combinada con el Design Thinking, genera innovación efectiva en productos, servicios, experiencias y plataformas digitales.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.