"El negocio del mercado inmobiliario en Mendoza será una época de diálogo y negociación"

Un café con Eduardo Rosta.

(Por Carla Luna) Tras la accesibilidad de los préstamos hipotecarios, las modificaciones impositivas al sector, la baja demanda de propiedades que se habían volcado al turismo, la recuperación del alquiler y las perspectivas para compra y venta de bienes raíces colocan al sector en un punto estratégico para la toma de decisiones. Eduardo Rosta, Presidente del Colegio Inmobiliario de Mendoza habló en exclusiva con InfoMendoza sobre el negocio del mercado inmobiliario en la provincia. 

InfoNegocios: ¿Cómo responde el público con la accesibilidad a los créditos hipotecarios?
Eduardo Rosta: El anuncio de los créditos hipotecarios generó consultas inmediatas. La visión que teníamos es que los préstamos hipotecarios serán adquiridos por inversores que  lo destinan a una segunda vivienda  para volcarlo al alquiler. Pensamos que serían los que tomarían los préstamos hipotecarios tal cual está porque tiene ingresos que acompaña la inflación. Pensamos que quien toma para primera vivienda no se engancharon por la mala prensa que tuvieron los UVA. Sin embargo, pasó todo lo contrario.

IN: ¿Qué pasó?
ER: Hicimos un relevamiento de distintos bancos y descubrimos que hay interés por la primera vivienda.  El Banco Supervielle en menos de 20 días ha tenido más de 7000 consultas de las cuales el 85 % de los ingresados califican para los créditos y el promedio de edad oscila entre los 30 y 45 años, pidiendo el tope del monto y el tope de años para financiar con el objeto de acceder a la primera vivienda. Esto derriba el estigma sobre los UVA.

IN: ¿La juventud apuesta porque desconoce lo que significan los UVA  o porque creen que es la forma de acceder a su casa propia?
ER: En ese sector del mercado, los jóvenes consideran que Milei va a generar un cambio. Tienen expectativa de que para los próximos 5 o 10 años no habrá inflación. Es más confían  que la  inflación bajará  o se mantendrá estable.

IN: ¿Entonces conviene el crédito en UVA?
ER: Los créditos en UVA son una buena herramienta si la inflación está por debajo de los 2 dígitos. La cuota en relación con el ingreso mantendría su relación. Comparando la cuota con un canon de alquiler también mantiene una cierta equidad.
Por los próximos 10 o 20 años no vamos a tener otro tipo de crédito que no sean uva, porque en un país como Argentina es irrisorio pensar en que el brinda crédito no contemple la historia inflacionaria dentro de sus variables. Ese crédito que se licuaba ya no puede existir porque termina siendo inviable para el nuevo modelo de país.

IN: ¿La inversión retorna a la construcción?
ER: Al desaparecer las altas tasas y la especulación con el tipo de cambio la gente se vuelve paulatinamente a la construcción o inversión en ladrillo ya sea en compra de lotes, departamentos o locales comerciales. Vuelve a ser una inversión rentable garantizando además del ingreso, la posibilidad de preservar el capital. Hay muchos que acceden a propiedades en pozo como ahorro porque el crecimiento de los valores no es proporcional a la inflación ni tasas de mercados. Suben exponencialmente en función de las obras que se le hagan.

IN: ¿Y los alquileres?
ER: Por otro lado, los alquileres han empezado a bajar los valores por el aumento de la oferta, la demanda se mantiene constante pero la oferta aumentó porque esas propiedades que las habían sacado del alquiler vuelven. Bajaron los precios y las actualizaciones que rigen los plazos preestablecidos atada a los índices no aplican y sacan a la propiedad del valor de mercado.
 
IN: La Ley de alquileres hizo que muchos propietarios prefieren alquilar sus propiedades a través de app de alojamiento turístico. ¿Ha disminuido esa oferta?
ER: La incumbencia del departamento de los departamentos temporarios siempre estuvo en manos del profesional de turismo, poco inmobiliarios se ocuparon de eso. Cuando se produce la baja rentabilidad de negociar entre las partes, mucha gente viendo el tipo de cambio rentable y la demanda se volcaron a ese modelo. El sector turístico se amplió a un sector más particular y cuando el tipo de cambio se estancó se encontraron con departamentos amoblados sin uso, los cuales volvieron al alquiler tradicional.  

IN: ¿Cómo estimás que será el panorama inmobiliario en los próximos meses?
ER: Las ventas seguirán aumentando como respuesta al acceso al crédito. Las propiedades tendrán un incremento en su valor. Habrá una reconversión en el mercado. Los alquileres se van a estacionar, fruto del incremento[U1]  de los valores de servicios. Será una época de diálogo y negocio.

El vino mendocino que David Beckham le regaló a Messi por su cumpleaños

(Por Carla Luna) “Hoy cumple años, el que nos cumplió el sueño, de verlo campeón” dice el video de cumpleaños de la Selección Argentina para su capitán que cumplió 37 años, el 24 de junio en medio de la Copa América y aunque fueron muchos los regalos y saludos que recibió, no pasó desapercibido su posteo con el presente que le dio en mano el gran David Beckham, el dueño del InterMiami.  

¿Por qué cada vez más bodegas apuestan a “tokenizar” sus vinos?

Consultados, algunos referentes de importantes bodegas argentinas cuentan las razones que los llevaron a “tokenizar” algunas de sus etiquetas y comercializarlas online a través de plataformas como Drinksify. Qué son los “token” de vinos y por qué es un buen negocio comprarlos y venderlos de modo virtual.