Arte de invierno en Casa Vigil 

El destacado ciclo de muestras de arte que se desarrolla en el multiespacio, que había sido interrumpido a raíz de la pandemia, inauguró el pasado sábado una exposición de Carlos Escoriza y Tachuela. 

Casa Vigil retomó su agenda de muestras de arte. El ciclo se desarrolla en Chachingo desde el año 2015 y en esta oportunidad presenta una excelente exposición de Carlos Escoriza (pinturas) y Tachuela (esculturas).  

“Es un privilegio para nosotros poder mostrar el arte de los mendocinos a todas las personas que nos visitan” comenta Fernando Gabrielli (Director del Espacio de Arte de Casa Vigil). 

Carlos Escoriza es un artista muy destacado de la provincia. Ha participado en exposiciones de distintos lugares del mundo y obtenido importantes distinciones. 

Tachuela es uno de los grandes escultores locales de la actualidad. Nació en Entre Ríos pero reside en Mendoza desde hace muchos años. Su trabajo sobre piedras es fascinante. 

La exposición “Enemigos de Invierno” podrá visitarse en Casa Vigil hasta fines del mes de septiembre de este año. Vale la pena recordar que las exposiciones del ciclo que se realiza en Chachingo son estacionales. En primavera llegará el turno de Osvaldo Chiavazza (con esculturas) y su hijo Amadeo Seguí (con pinturas). 


En el año 2019, el multiespacio dirigido por el reconocido enólogo Alejandro Vigil, junto a su esposa María Sance, fue galardonado con el Oro Mundial en la categoría “Arte y Cultura” de los premios “Best of Wine Tourism” que se entregaron en Adelaida, Australia, en el marco del concurso que realiza la Red de las Grandes Capitales del Vino.

La exposición “Enemigos de Invierno” de Carlos Escoriza y Tachuela podrá ser visitada de miércoles a domingo en Casa Vigil Chachingo previo llamado al: 2612155519. 

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.