Bodega Colomé cumple 190 años de historia (y lanza edición especial)

Es la bodega más antigua de la Argentina en funcionamiento, tiene viñas ancestrales y los viñedos más altos del mundo. 




 

El pasado de Colomé se remonta a 1831 y tiene protagonismo en la historia del vino argentino. Tradición, pasión, trabajo,  compromiso con la calidad, visión de futuro e innovación permanente se fusionan en estos casi 2 siglos de la bodega.  Fue fundada por Nicolás Severo de Isasmedi y Echalar, el último gobernador colonial en Salta. Su hija, Ascensión, casada con José Dávalos, importó cepas de Malbec y Cabernet Sauvignon de Francia, en 1854, viñedos que siguen dando frutos para el Colomé Reserva. 


Las familias Isasmendi-Dávalos manejaron la bodega hasta 2001, cuando fue adquirida por los empresarios Donald y Úrsula Hess, quienes potenciaron el proyecto y siguieron apostando al desarrollo de la viticultura de altura, para producir vinos excepcionales,  de producción limitada y en un microclima puro. Hoy Grupo Colomé es una empresa comprometida con la sostenibilidad y el bienestar de la comunidad de Colomé, en los Valles Calchaquíes, a 2.300 metros sobre el nivel del mar. Las  fincas propias con viñedos de altura, que van desde 1.700 metros hasta los 3.111 metros, le imprimen un carácter distintivo a sus vinos. 

Situado en un terroir privilegiado, su viñedo Santa Jacoba es el más longevo, proviene de suelos aluvionles, ricos en materia orgánica y minerales, sobre el lecho de antiguos ríos y es parte de un ecosistema único con vides de 190 años en pie. Estas plantas han evolucionado y, gracias al riguroso cuidado, dan uvas de altísima calidad que son la base de un vino complejo y sofisticado, como es el Colomé 1831 Oldest Vines, una de las etiquetas icónicas de Colomé. 


Corría 2003 cuando Donald y Úrsula Hess lanzaron su primer vino, un Malbec, elaborado en los antiguos tanques de concreto de la bodega Colomé, era la antesala de un gran proyecto. Luego construyeron una nueva bodega que combina la tradición artesanal de la zona con las nuevas tecnologías y prácticas sustentables para generar impactos positivos en el ambiente. Además, crearon la Estancia Colomé, en el Alto de Cachi, un hotel de estilo colonial, con 9 habitaciones para que los visitantes disfruten de una experiencia singular y se deleiten con los sabores autóctonos y platos regionales en su restaurante. El arte también tiene su lugar destacado en el Museo de la Luz, que alberga obras de James Turrell, un espacio cultural que conquista todos los sentidos.  

En la actualidad, la bodega está dirigida por Larissa y Christoph Ehrbar (hija y yerno de Úrsula Hess), son la segunda generación de la familia suiza, quienes trabajan para mantener vivo su legado: crear extraordinarios vinos de altura mediante prácticas de viticultura sostenible. Hoy la historia de Colomé se recrea en cada vino, que refleja tanto la riqueza y potencia del Alto Valle Calchaquí como la generosidad de la tierra.


Colomé Edición Especial 190 años 

Para conmemorar el aniversario de la bodega, se lanzó a la venta un estuche premium que contiene 2 botellas de Colomé Edición Especial 190 años, ideal para los amantes del vino de colección. Se trata de una partida limitada que incluye una botella del reconocido Colomé 180 años cosecha 2010 y una segunda botella con el nuevo Colomé 190 años cosecha 2020, para disfrutar de una degustación vertical de Malbec de altura, con 12 meses de crianza en roble francés. 

Cabe destacar que el 50% de las ganancias obtenidas de las ventas de este producto se destinará a los programas del Plan de Desarrollo Social, que forman parte de la estrategia de Responsabilidad Social Empresaria de Grupo Colomé para dar respuestas a las necesidades de su comunidad local. Los estuches pueden adquirirse en la bodega o en la tienda on line de Colomé. 

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.