Bodega Colomé, los vinos de altura del Valle Calchaquí

Escondida en un rincón de los Valles Calchaquíes, en uno de los paisajes más imponentes de la Argentina, se encuentra unos de los viñedos más altos del mundo, Bodega Colomé, fundada en 1831.

Bodega Colomé fue fundada con la visión de hacer los mejores vinos de altura del mundo. Hoy en día, continúa la tradición de producir vinos de altura excepcionales, de producción limitada y cultivados con prácticas amigables con el medio ambiente en un microclima puro. En 2001, los empresarios y pioneros Donald y Úrsula Hess la adquirieron con el objetivo de producir vinos únicos de alta gama en los altos Valles Calchaquíes. Actualmente está dirigida por la segunda generación, Larissa y Christoph Ehrbar.


En 1998 Donald Hess emprendió un viaje épico en busca de los mejores vinos de América del Sur. Cuando llegó a la provincia de Salta, en el norte de Argentina, Donald se inspiró en la luz solar brillante y el terroir excelente, y así nació su visión, ser pionero en una nueva categoría llamada vinos de «altura». En el desierto de gran altitud, a 2.600 metros, Donald se encontró con el viñedo «El Arenal» y dos años más tarde se expandió para incluir a Colomé, a 2.300 metros, la bodega en producción continua más antigua de Argentina (1831). Hoy en día, continuamos la tradición de producir vinos excepcionales, de producción limitada y cultivados con prácticas sustentables en un microclima puro. Colomé es el hogar de algunas de las viñas más antiguas del mundo.


Los vinos han sido cuidadosamente orientados en las variedades emblemáticas de Argentina; Malbec y Torrontés, para resaltar características únicas y diferenciales. Estos reflejan el alma del terroir y la gran altitud del Valle Calchaquí. 

La bodega está preparada para el turismo se puede visitar Colomé, sumergirse en la historia de esta antigua tierra y disfrutar del esplendor.

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Terruño, el nuevo barrio de Guaymallén: un paso más en el acceso a la vivienda

En un esfuerzo continuo por facilitar el acceso a la vivienda para la clase media trabajadora, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, encabezó la entrega de nuevas soluciones habitacionales en el barrio Terruño de Guaymallén. Acompañado por el intendente Marcos Calvente y el presidente del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), Gustavo Cantero, el mandatario reafirmó el compromiso del Gobierno provincial con el desarrollo de estos programas.

Bolsa de valores: ¿es posible ganar dinero sin ser un experto?

El mercado de valores se basa en la compra y venta de acciones de empresas, así como de otros instrumentos financieros como bonos y fondos mutuos. Al comprar acciones, usted se convierte en propietario parcial de una empresa, lo que le permite beneficiarse de su crecimiento y éxito. A pesar de los riesgos, también existen muchas oportunidades de obtener ingresos pasivos y hacer crecer su patrimonio a largo plazo. Esto es lo que hace que el mercado de valores sea una opción atractiva para muchos inversores, incluso aquellos que recién comienzan.

Empresas mendocinas se destacaron en Expocomer Panamá 2025

Entre el 24 y el 28 de marzo de 2025, empresas mendocinas de los sectores vitivinícola y alimentario participaron en la feria Expocomer 2025, uno de los eventos comerciales más importantes de América Latina, en la Ciudad de Panamá. Durante la exposición, las compañías locales lograron captar la atención de compradores internacionales destacándose por la calidad y la diversidad de sus productos.