CoeurSair, el novedoso proyecto de Luis Coita Civit (“un rebelde que explora nuevos horizontes”)

El enólogo Luis Coita Civit junto al Productor Pablo Prea presentan su línea de vinos CoeurSair, inspirados en la figura del corsario, un rebelde que explora nuevos horizontes. Vinos de “máxima intervención", elaborados con uvas de zonas extremas que expresan de forma única y creativa su origen. 

CoeurSair, un juego de palabras que evoca tanto el mítico corsario como la palabra corazón en francés, es el proyecto en el que se embarca el enólogo Luis Coita Civit junto a Pablo Prea, que nace del desafío inicial de crear vinos blancos con una identidad única en Mendoza, Argentina. 


“Buscamos zonas extremas ya sea por su altitud, por la edad de sus viñedos o por la forma de cultivarse. Nuestros viñedos están en San Pablo que es una región de elevada altitud, en el Peral donde además hay viñedos considerados old vines (viñas viejas) y en Chacayes donde los suelos son restrictivos, y elegimos varietales que no son los típicos, que describen el potencial del clima y la viticultura de nuestra región”, comenta Luis Coita Civit sobre el proyecto.  

A la materia prima, uvas provenientes de regiones salvajes, donde la altitud, los suelos y el clima condicionan de manera rigurosa la madurez de cada variedad, se le suma la precisión del trabajo en bodega para lograr la mejor expresión y complejidad en cada vino producido.

“Si bien utilizamos técnicas de elaboración que respetan la materia prima y que son consideradas naturales, nos define el concepto de “vinos de máxima intervención” porque desde que seleccionamos las uvas, pasando por el momento de cosecha y luego en bodega intervenimos constantemente con decisiones sobre el destino de este vino” explica Luis sobre el trabajo minucioso que da vida a sus vinos.   

Actualmente la línea CoeurSair se compone por cuatro ejemplares de pureza varietal con una  potencia y elegancia que los caracteriza. Técnicamente se buscó conservar la mayor cantidad de precursores aromáticos en cada variedad anticipando la cosecha lo máximo posible y presionando las variedades con un clima limitante al extremo.

Los vinos
COEURSAIR SEMILLON - EL PERAL 2021 - Semillon de viejos viñedos de altura. Expresa el balance y potencia de una variedad con una larga historia en Mendoza. Con una crianza de 6 meses en barricas de roble francés con tapas de acacia, es un vino color amarillo verdoso con notas doradas brillantes. En nariz se presenta complejo y elegante, con aromas a miel, cítricos, flores y vainilla. En boca se muestra balanceado, persistente y con un final opulento.

COEURSAIR SAUVIGNON BLANC - SAN PABLO 2021 - Sauvignon Blanc de extrema altura que expresa la rusticidad de la variedad con gran potencia aromática. Con crianza de 6 meses en tanque de acero inoxidable, tiene un potencial de guarda de 8 años. De color amarillo verdoso palido, sus aromas presentan una combinacion citrica y herbal. En boca se muestra de acidez marcada y prolongada, expandiéndose para expresar gran volumen. Es un vino potente y con personalidad.

COEURSAIR GRENACHE ROSÉ - ALTO AGRELO 2021 - Grenache Rose es complejo y con expresiva tipicidad. Cultivado en altura, de muy cuidada madurez, expresa con frescura las numerosas capas de esta variedad. A la vista es de color rosado tenue con notas naranjas, brillante y profundo. En nariz presenta aromas a té en hebras, frutas blancas y rojas y lavanda. En boca es persistente, envolvente y delicado. Es un vino elegante y con acidez muy presente.

COEURSAIR PET NAT GRENACHE ROSE - 2021 - Espumante de método ancestral Grenache Rose. Vino base elaborado en base a una cosecha temprana, buscando acidez, tipicidad y tensión en boca, elementos que otorgan complejidad junto a su crianza de 6 meses en botella sobre las lías. Presenta un color rosado tenue con notas naranjas. Puede presentar sedimentos de la toma de espuma. Sus burbujas finas y persistentes. En nariz se muestra sutil y delicado con notas cítricas, frutas blancas, flores y suaves notas a corteza de pan. En boca resulta largo, envolvente y aterciopelado. Denota tensión entre la acidez y la sucrosidad.

Inspiradas en las aventuras de los antiguos piratas y los mitos del mar, las etiquetas reflejan un estilo bien definido, un conector claro que vincula toda la línea al descubrimiento constante de los detalles gráficos y que transmite claramente el concepto de CoeurSair: una aventura con mucho corazón, un proceso de descubrimiento constante y respetuoso  del terroir, donde no hay límites ni reglas. 

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.

Mendoza potencia su identidad turística: oleoturismo, hospitalidad y nuevas experiencias

La provincia de Mendoza refuerza su estrategia de diversificación turística con una agenda cargada de anuncios que combinan innovación, sustentabilidad y fortalecimiento de la oferta local. Esta mañana, el Ente Mendoza Turismo (EMETUR) presentó dos iniciativas clave: las Primeras Jornadas Nacionales de Oleoturismo y el lanzamiento de Manso Alojamiento, una nueva herramienta de promoción destinada al sector hotelero y de hospedajes mendocinos.