CoeurSair, el novedoso proyecto de Luis Coita Civit (“un rebelde que explora nuevos horizontes”)

El enólogo Luis Coita Civit junto al Productor Pablo Prea presentan su línea de vinos CoeurSair, inspirados en la figura del corsario, un rebelde que explora nuevos horizontes. Vinos de “máxima intervención", elaborados con uvas de zonas extremas que expresan de forma única y creativa su origen. 

CoeurSair, un juego de palabras que evoca tanto el mítico corsario como la palabra corazón en francés, es el proyecto en el que se embarca el enólogo Luis Coita Civit junto a Pablo Prea, que nace del desafío inicial de crear vinos blancos con una identidad única en Mendoza, Argentina. 


“Buscamos zonas extremas ya sea por su altitud, por la edad de sus viñedos o por la forma de cultivarse. Nuestros viñedos están en San Pablo que es una región de elevada altitud, en el Peral donde además hay viñedos considerados old vines (viñas viejas) y en Chacayes donde los suelos son restrictivos, y elegimos varietales que no son los típicos, que describen el potencial del clima y la viticultura de nuestra región”, comenta Luis Coita Civit sobre el proyecto.  

A la materia prima, uvas provenientes de regiones salvajes, donde la altitud, los suelos y el clima condicionan de manera rigurosa la madurez de cada variedad, se le suma la precisión del trabajo en bodega para lograr la mejor expresión y complejidad en cada vino producido.

“Si bien utilizamos técnicas de elaboración que respetan la materia prima y que son consideradas naturales, nos define el concepto de “vinos de máxima intervención” porque desde que seleccionamos las uvas, pasando por el momento de cosecha y luego en bodega intervenimos constantemente con decisiones sobre el destino de este vino” explica Luis sobre el trabajo minucioso que da vida a sus vinos.   

Actualmente la línea CoeurSair se compone por cuatro ejemplares de pureza varietal con una  potencia y elegancia que los caracteriza. Técnicamente se buscó conservar la mayor cantidad de precursores aromáticos en cada variedad anticipando la cosecha lo máximo posible y presionando las variedades con un clima limitante al extremo.

Los vinos
COEURSAIR SEMILLON - EL PERAL 2021 - Semillon de viejos viñedos de altura. Expresa el balance y potencia de una variedad con una larga historia en Mendoza. Con una crianza de 6 meses en barricas de roble francés con tapas de acacia, es un vino color amarillo verdoso con notas doradas brillantes. En nariz se presenta complejo y elegante, con aromas a miel, cítricos, flores y vainilla. En boca se muestra balanceado, persistente y con un final opulento.

COEURSAIR SAUVIGNON BLANC - SAN PABLO 2021 - Sauvignon Blanc de extrema altura que expresa la rusticidad de la variedad con gran potencia aromática. Con crianza de 6 meses en tanque de acero inoxidable, tiene un potencial de guarda de 8 años. De color amarillo verdoso palido, sus aromas presentan una combinacion citrica y herbal. En boca se muestra de acidez marcada y prolongada, expandiéndose para expresar gran volumen. Es un vino potente y con personalidad.

COEURSAIR GRENACHE ROSÉ - ALTO AGRELO 2021 - Grenache Rose es complejo y con expresiva tipicidad. Cultivado en altura, de muy cuidada madurez, expresa con frescura las numerosas capas de esta variedad. A la vista es de color rosado tenue con notas naranjas, brillante y profundo. En nariz presenta aromas a té en hebras, frutas blancas y rojas y lavanda. En boca es persistente, envolvente y delicado. Es un vino elegante y con acidez muy presente.

COEURSAIR PET NAT GRENACHE ROSE - 2021 - Espumante de método ancestral Grenache Rose. Vino base elaborado en base a una cosecha temprana, buscando acidez, tipicidad y tensión en boca, elementos que otorgan complejidad junto a su crianza de 6 meses en botella sobre las lías. Presenta un color rosado tenue con notas naranjas. Puede presentar sedimentos de la toma de espuma. Sus burbujas finas y persistentes. En nariz se muestra sutil y delicado con notas cítricas, frutas blancas, flores y suaves notas a corteza de pan. En boca resulta largo, envolvente y aterciopelado. Denota tensión entre la acidez y la sucrosidad.

Inspiradas en las aventuras de los antiguos piratas y los mitos del mar, las etiquetas reflejan un estilo bien definido, un conector claro que vincula toda la línea al descubrimiento constante de los detalles gráficos y que transmite claramente el concepto de CoeurSair: una aventura con mucho corazón, un proceso de descubrimiento constante y respetuoso  del terroir, donde no hay límites ni reglas. 

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.