Cupra, el vino de la familia Angelici

Inspirado en Cupra Marittima, pueblo italiano donde nació Remo Angelici, el vino invita a celebrar la historia de un legado familiar que comenzó en Italia y renace al pie de la Cordillera de los Andes. 

La familia Angelici presenta el vino Cupra, un puente entre Italia y Argentina, un enlace de recuerdos e historias que derivan en este homenaje a Remo Angelici -padre de Daniel- nacido en Cupra Marittima, pueblo italiano ubicado a las orillas del mar Adriático.

La vida de Remo fue como la de muchas familias italianas que trajeron al país sus tradiciones, sus amores, su cultura, sus pasiones y las adaptaron a una realidad y a una geografía que hasta ese momento desconocían. Con el tiempo y sin perder su identidad, dieron origen a una nueva historia. Con Cupra, la familia Angelici celebra hoy a Remo, recordando su valentía, fortaleza y sabiduría.

Elaborado con uvas provenientes de viñedos ubicados al pie de la Cordillera de los Andes, en el Valle de Uco, provincia de Mendoza, Cupra evoca por su elegancia a los vinos europeos; y por su intensidad, a esta nueva tierra. Un vino pensado para una larga guarda, pero con una juventud vibrante.

“Cupra resume nuestra historia familiar, con la que queremos transmitir la importancia de la pertenencia, de la reunión y del legado. Cupra celebra la alegría de estar juntos”, afirma Daniel Angelici. Y agrega: “CUPRA es el mejor vino de cada año en nuestros viñedos”.

Cupra 2020 es un corte de Malbec 65%, Cabernet Franc 20% y Merlot 15%.

-Malbec: dos viñedos ubicados en Tupungato, entre 1200 y 1400 metros de altura, con 28 y 15 años de antigüedad. 50 y 70 qq/ha. La de mayor altura se trata de un espaldero en media densidad (4000 plantas/ha) implantado sobre suelos arenosos con calcáreo a 50 cm. de profundidad, da uvas de alta concentración en polifenoles y buen balance de acidez y azucares, aportando al corte longitud, acidez y estructura tánica en el contribuyen final de boca. La segunda, ubicada a pocos kilómetros, en el mismo valle, es un viñedo de alta densidad (6600 pl/ha), sobre un suelo franco con cenizas volcánicas y canto rodado en todo el perfil, suelos muy particulares que aportan una tipicidad única, frutas rojas y negras maduras, hierbas y especias, contribuye por su acidez más moderada y taninos dulces al medio de boca.

-Cabernet Franc: viñedo ubicado en La Consulta, San Carlos, a 1000 metros y con 15 años de antigüedad. Un rendimiento de 70 qq/ha. Suelo franco arenosos, poco profundos, que aporta notas frescas, mentoladas y ligeramente alcanforadas; y taninos que ayudan a la persistencia del corte.

-Merlot: proviene de una pequeña parcela ubicada en Tupungato, a 1180 metros y poseen 25 años de antigüedad. 50q q/ha. Se trata de un Merlot único de alta densidad y muy bajo rendimiento, sobre suelo franco con subsuelo de canto rodado. Las notas sutiles y elegantes del Merlot juegan, suavizan y complementan los taninos, frutas negras, cassis, y notas de pimienta, le dan complejidad y elegancia al corte.

Todas las variedades de Cupra se cosechan manualmente en bines de 200 kg. Se trata de una uva descobajada y fermentada en tanques y barriles rotantes. La fermentación maloláctica se realiza en tanques y en barricas; y su añejamiento se lleva a cabo en barricas de roble francés de grano fino 50% primer uso; 50% de segundo uso durante 16 meses.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.