Cupra, el vino de la familia Angelici

Inspirado en Cupra Marittima, pueblo italiano donde nació Remo Angelici, el vino invita a celebrar la historia de un legado familiar que comenzó en Italia y renace al pie de la Cordillera de los Andes. 

La familia Angelici presenta el vino Cupra, un puente entre Italia y Argentina, un enlace de recuerdos e historias que derivan en este homenaje a Remo Angelici -padre de Daniel- nacido en Cupra Marittima, pueblo italiano ubicado a las orillas del mar Adriático.

La vida de Remo fue como la de muchas familias italianas que trajeron al país sus tradiciones, sus amores, su cultura, sus pasiones y las adaptaron a una realidad y a una geografía que hasta ese momento desconocían. Con el tiempo y sin perder su identidad, dieron origen a una nueva historia. Con Cupra, la familia Angelici celebra hoy a Remo, recordando su valentía, fortaleza y sabiduría.

Elaborado con uvas provenientes de viñedos ubicados al pie de la Cordillera de los Andes, en el Valle de Uco, provincia de Mendoza, Cupra evoca por su elegancia a los vinos europeos; y por su intensidad, a esta nueva tierra. Un vino pensado para una larga guarda, pero con una juventud vibrante.

“Cupra resume nuestra historia familiar, con la que queremos transmitir la importancia de la pertenencia, de la reunión y del legado. Cupra celebra la alegría de estar juntos”, afirma Daniel Angelici. Y agrega: “CUPRA es el mejor vino de cada año en nuestros viñedos”.

Cupra 2020 es un corte de Malbec 65%, Cabernet Franc 20% y Merlot 15%.

-Malbec: dos viñedos ubicados en Tupungato, entre 1200 y 1400 metros de altura, con 28 y 15 años de antigüedad. 50 y 70 qq/ha. La de mayor altura se trata de un espaldero en media densidad (4000 plantas/ha) implantado sobre suelos arenosos con calcáreo a 50 cm. de profundidad, da uvas de alta concentración en polifenoles y buen balance de acidez y azucares, aportando al corte longitud, acidez y estructura tánica en el contribuyen final de boca. La segunda, ubicada a pocos kilómetros, en el mismo valle, es un viñedo de alta densidad (6600 pl/ha), sobre un suelo franco con cenizas volcánicas y canto rodado en todo el perfil, suelos muy particulares que aportan una tipicidad única, frutas rojas y negras maduras, hierbas y especias, contribuye por su acidez más moderada y taninos dulces al medio de boca.

-Cabernet Franc: viñedo ubicado en La Consulta, San Carlos, a 1000 metros y con 15 años de antigüedad. Un rendimiento de 70 qq/ha. Suelo franco arenosos, poco profundos, que aporta notas frescas, mentoladas y ligeramente alcanforadas; y taninos que ayudan a la persistencia del corte.

-Merlot: proviene de una pequeña parcela ubicada en Tupungato, a 1180 metros y poseen 25 años de antigüedad. 50q q/ha. Se trata de un Merlot único de alta densidad y muy bajo rendimiento, sobre suelo franco con subsuelo de canto rodado. Las notas sutiles y elegantes del Merlot juegan, suavizan y complementan los taninos, frutas negras, cassis, y notas de pimienta, le dan complejidad y elegancia al corte.

Todas las variedades de Cupra se cosechan manualmente en bines de 200 kg. Se trata de una uva descobajada y fermentada en tanques y barriles rotantes. La fermentación maloláctica se realiza en tanques y en barricas; y su añejamiento se lleva a cabo en barricas de roble francés de grano fino 50% primer uso; 50% de segundo uso durante 16 meses.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.