FEM, CAME, Cecitys y la Ciudad impulsan el desarrollo comercial del paseo La Alameda

La Federación Económica de Mendoza, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, la Cámara Empresaria de Comercio, Industria, Turismo y Servicios y la Municipalidad de la Ciudad, firmaron ayer en la sede de la comuna un convenio con el propósito de contribuir al fortalecimiento competitivo de las pequeñas y medianas empresas dedicadas al comercio minorista y a la prestación de servicios.

 

Por el sector empresario rubricaron el acuerdo Alfredo Cecchi (FEM), Adrián Alín (Cecitys), el Director del Sector Comercial de CAME Fabián Tarrío y por la Ciudad el Intendente Ulpiano Suarez.

Puntualmente las entidades firmantes, se comprometieron a desarrollar y promocionar ejes comerciales del área denominada Paseo Alameda, a través de la conformación de un Centro Comercial a Cielo Abierto, cuyas acciones potencien las posibilidades de los negocios de la zona, fomentando la dinamización comercial de la Ciudad, generando a la vez mayor riqueza y empleo a nivel local.

El presidente de la FEM, Alfredo Cecchi, aprovechó el acto para poner en valor lo que representa la histórica Alameda (recordó que por allí pasaba el canal de riego Tajamar) y la gran oportunidad que se abre para embellecer la zona mediante el trabajo articulado del sector público y privado con la experiencia de CAME en el tema Centros Comerciales a Cielo Abierto. En este sentido agradeció la presencia en Mendoza del dirigente de la institución nacional Fabián Tarrío.

Por su parte CAME, aportará especialistas para las siguientes actividades:

Desarrollar conferencias de sensibilización para empresarios del comercio minorista y de servicios y funcionarios del gobierno local, con el propósito de establecer criterios comunes en los principales actores locales involucrados.

Implementar talleres de trabajo para acordar los principales lineamientos para planes de acción en favor del desarrollo del Centro Comercial Abierto en el Paseo Alameda.

Brindar asistencia técnica en áreas urbanas del proyecto, vinculada a diagnósticos y propuestas de mejoramiento urbano.

Asistencia técnica para planes, acciones de promoción comercial y de fidelización de clientes de Paseo Alameda. Esto incluye estrategias online.

Asesoramiento para la conformación de alianzas estratégicas con empresas y organismos, con los cuales puedan establecerse cursos de acción en beneficio de Paseo Alameda.

Cabe destacar que por medio de los centros comerciales urbanos, CAME y sus entidades asociadas buscan fortalecer los negocios minoristas. En estos proyectos, lo público y lo privado están juntos para lograr un objetivo que repercuta positivamente en toda la comunidad.

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.