Gimnasio solidario en pandemia prioriza el cuidado de la salud

Levantar un emprendimiento es un gran desafío y encima que sea atravesado por una pandemia es sin lugar a duda una odisea.

Alejandro Varisco Mansur, profesor de Fulk entrenamiento, es uno de los cuatro profesores de educación física que apostaron al Club del Parque, donde se instaló  el gimnasio convencional con un importante capital invertido en máquinas, equipos  y elementos de práctica. La situación de aislamiento inesperada del 2020 los obligó a cerrar el lugar temporariamente, aunque continuaron en contacto con sus alumnos con trabajo virtual, llevando a cabo seguimientos físicos, y clases de manera solidaria.


“Tuvimos que desactivar las clases grupales y comenzar a trabajar cada desde nuestras casas con rutinas y programas especiales para mantener el ritmo de la actividad” comentó Alejandro Varisco Mansur y agregó: “Pautábamos un horarios  para clases virtuales y un seguimiento a full a través del celular, dependiendo si salía a correr o si tenían máquinas en casa, todo esto gratis con la intención de mantener activa a nuestra gente”.

Muchos de estos emprendimientos tuvieron que sostener alquileres por meses sin ingresos, sin embargo no todos ofrecen sus servicios de manera solidaria ya que en pandemia el sedentarismo se convirtió en un mal menor pero no invisible. 


“Cuando la actividad se abrió comenzamos a usar los espacios abiertos tanto en parques como en el  gimnasio, siempre con el grupo reducido. Todavía no podemos usar circuitos donde todos usen todo” dijo Varisco Mansur quien comentó que tuvieron casos de COVID-19 pero que los protocolos permitieron detectar el recorrido de la burbuja y controlar la viralización.

“El 2021 es un año en que la gente se comenzó a adaptar a las modalidades e implementamos clases con máquinas de oposición y peso del cuerpo” comentó el profesor que valoró la disposición de la gente ante el cuidado de la salud. “Hay otra conciencia en torno a la salud, y eso se ha visto incrementado tras la pandemia”  concluyó.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.