Gimnasio solidario en pandemia prioriza el cuidado de la salud

Levantar un emprendimiento es un gran desafío y encima que sea atravesado por una pandemia es sin lugar a duda una odisea.

Alejandro Varisco Mansur, profesor de Fulk entrenamiento, es uno de los cuatro profesores de educación física que apostaron al Club del Parque, donde se instaló  el gimnasio convencional con un importante capital invertido en máquinas, equipos  y elementos de práctica. La situación de aislamiento inesperada del 2020 los obligó a cerrar el lugar temporariamente, aunque continuaron en contacto con sus alumnos con trabajo virtual, llevando a cabo seguimientos físicos, y clases de manera solidaria.


“Tuvimos que desactivar las clases grupales y comenzar a trabajar cada desde nuestras casas con rutinas y programas especiales para mantener el ritmo de la actividad” comentó Alejandro Varisco Mansur y agregó: “Pautábamos un horarios  para clases virtuales y un seguimiento a full a través del celular, dependiendo si salía a correr o si tenían máquinas en casa, todo esto gratis con la intención de mantener activa a nuestra gente”.

Muchos de estos emprendimientos tuvieron que sostener alquileres por meses sin ingresos, sin embargo no todos ofrecen sus servicios de manera solidaria ya que en pandemia el sedentarismo se convirtió en un mal menor pero no invisible. 


“Cuando la actividad se abrió comenzamos a usar los espacios abiertos tanto en parques como en el  gimnasio, siempre con el grupo reducido. Todavía no podemos usar circuitos donde todos usen todo” dijo Varisco Mansur quien comentó que tuvieron casos de COVID-19 pero que los protocolos permitieron detectar el recorrido de la burbuja y controlar la viralización.

“El 2021 es un año en que la gente se comenzó a adaptar a las modalidades e implementamos clases con máquinas de oposición y peso del cuerpo” comentó el profesor que valoró la disposición de la gente ante el cuidado de la salud. “Hay otra conciencia en torno a la salud, y eso se ha visto incrementado tras la pandemia”  concluyó.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.