iMatorras, la bodega que rinde un homenaje a la libertad y al amor por la tierra

Inspirándose en la vida de Don José de San Martin y rindiendo un merecido homenaje a su madre, Gregoria Matorras, cinco amigos de diferentes profesiones, conocedores y amantes de los vinos, crearon hace 3 años iMatorras Bodegas y Viñedos.

La nobleza, la austeridad y la búsqueda de la libertad, valores que definen al Padre de la Patria, fueron los pilares que dieron vida al emprendimiento afincado en Tupungato, en el Valle de Uco.

Con uvas provenientes de los mejores terroirs de esa región, cuna del inicio de la campaña libertadora de Los Andes, iMatorras elabora, de la mano de Gerardo Michelini y Manuel Sonzogni, director enológico y enólogo respectivamente, sus líneas Matorras, Doña Matorras y Don José. Los seis vinos que las integran y que hoy presenta al mercado la bodega están concebidos a partir del cuidado y el respeto por la tierra y sus frutos, lo cual se traduce en ejemplares con una fina expresividad, que dejan traslucir las bondades de una región vitivinícola excepcional a partir de su inconfundible estructura, elegancia y personalidad.


Tal como sucede con las grandes personas, los grandes vinos son el resultado de numerosos factores que los preceden y de decisiones y elecciones que determinan su devenir para convertirlos en únicos y especiales. Con esa certeza como guía, iMatorras Bodegas y Viñedos elabora vinos con identidad, que rescatan la historia y su legado, la potencia del terroir y el amor por la tierra y sus frutos.

Ya en su nombre la bodega resume su ética y filosofía rindiendo un homenaje a la madre de Don José de San Martín, Gregoria Matorras, quien supo dotar a su hijo de los valores que fueron la base de su espíritu y coraje. Así, la humildad, la nobleza, la austeridad y el trabajo inclaudicable que definen a nuestro prócer son también los pilares que guían al experimentado equipo de iMatorras al idear cada etiqueta.

Con la excelencia y la más alta calidad como meta, iMatorras ofrece en cada uno de sus vinos el espíritu de los mejores terroirs de Mendoza. Anclada en el Valle de Uco, cuna del inicio de la campaña libertadora de Los Andes, la bodega se nutre de los viñedos de Tupungato, donde las uvas maduran con el rigor del clima y las montañas, ofreciendo pieles gruesas y crujientes que proporcionan a los vinos seriedad, estructura, elegancia y longevidad.

Los ejemplares que integran el portfolio de iMatorras Bodegas y Viñedos hablan del cuidado respetuoso de las uvas y la tierra, una labor que apunta a la escasa intervención, evitando los movimientos invasivos, para dejar aflorar las particularidades de cada variedad y lograr su mejor expresión. El proceso es meticuloso y está monitoreado de cerca y en forma continua por dos expertos: Manuel Sonzogni y Gerardo Michelini, enólogo y director enológico del establecimiento, respectivamente.
 
Amor por Tupungato y sus vinos
Gerardo Michelini
es mendocino de nacimiento y un gran viticultor, conocedor del Valle de Uco y con una intensa trayectoria de más de 20 años desempeñándose en la zona del Bierzo, España, y en Uruguay. Miembro de la Familia Michelini, apellido íntimamente ligado al Malbec, lo definen su capacidad creativa y una exquisita mirada en la labor artesanal aplicada a los vinos. Destacado actor en numerosos emprendimientos exitosos y rupturistas, Gerardo se declara un enamorado de Tupungato, su geografía y su gente, volcando todo su expertise en iMatorras, proyecto que lo convocó desde sus inicios y del cual es una de las cabezas fundadoras.
 
“La viticultura invita a soñar para construir desde un lugar noble, abriendo caminos y descubriendo el potencial de cada terroir. Desde iMatorras buscamos contar a través de casa vino la historia de San Martín y sus valores, tratando de resaltar su parte más humana, inmensamente valiosa, aquellas virtudes que lo acompañaron a lo largo de esa gran travesía que fue su vida. Y a la vez hacemos un homenaje a Gregorio Matorras, que en pocos años supo inculcarle a su hijo el amor hacia el otro a través de la libertad. Queremos reflejar estas ideas en cada uno de nuestros vinos, dejando aflojar en ellos la expresividad de una tierra y un clima excepcionales y únicos en el mundo”.
 
El terroir: sinónimo de nobleza y libertad
Ubicada en la parte más alta del Valle de Uco, Tupungato es reconocida en el mundo por sus temperaturas frías y suelos pedregosos para la vitivinicultura. Allí, donde la libertad se expresa y se refleja en la nobleza del terroir, crecen las vides que dan vida a las tres líneas de vinos de iMatorras: Matorras, Doña Matorras y Don José.

Gualtallary se enclava al oeste del Valle de Tupungato, en suregión más alta, donde se conjugan suelos aluvionales con alto contenido de carbonatos cálcicos y un clima fresco de montaña. Estas condiciones se traducen en  vinos con una identidad definida y de gran personalidad.

El Peral, en tanto, es otro reducto exclusivo, que se caracteriza por sus viñas centenarias y por las bondades de la tierra en la que los primeros inmigrantes dejaron su impronta en las labores de la viña. La región posee una frescura especial, dada por sus árboles de antaño y su significativa altura.

Finca La Meli, está situada en San José es una finca de más de 80 años, lo cual genera un equilibrio, fineza y calidad de la uva  excelente. Posee un suelo aluvional, poco profundo, con piedra bola recubierta por carbonato de calcio. En la misma cuentan con las variedades: Malbec, Cabernet Sauvignon y Cabernet Franc plantados en espaldero bajo.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.