La Cámara Argentina para la Formación Profesional y Capacitación Laboral realizó un innovador encuentro federal con sus socios de todo el país

De manera virtual, la Cámara Argentina para la Formación Profesional y Capacitación Laboral, realizó la primera reunión del año con sus más de 150 socios de todo el país, integrantes de academias, institutos, centro de formación pertenecientes a la educación no formal, desde Tierra del Fuego a Jujuy.


 

La Cámara Argentina para la Formación Profesional y Capacitación Laboral es una entidad de carácter civil sin fines de lucro que reúne a los centros de enseñanza, de capacitación laboral y profesional en el ámbito de la educación no formal y/o que brinden un servicio en la educación formal tanto desde personas jurídicas como físicas, incluyendo instituciones, asociaciones, federaciones, cooperativas y personas entre cuyas actividades se encuentre la prestación de servicios educativos en el ámbito de la capacitación.


La Jornada de Inducción de Socios, Aprendizaje y Desarrollo como Líderes de Instituciones de la Educación Permanente, No Formal en el País comenzó con las palabras de bienvenida del Director Ejecutivo, Lic. Luis Vucovich. Luego el presidente Daniel Martini enumeró la misión y los objetivos de la entidad para luego dejar el espacio a la presentación del Sistema de Autogestión, a cargo del Director de Calidad y Certificación, Germán Molinari.

En este encuentro se presentó a los asociados el sistema de autogestión con el que cuenta la entidad que se lanzó en octubre del año último luego de varios años de gestación y preparación con el firme propósito de impulsar la educación no formal, convencidos que el principal recurso estratégico de transformación de nuestro país está en la capacidad de crear y de realizar de cada una de las personas que viven en él.

La Cámara cuenta con un sistema de autogestión intuitivo, ágil, dinámico, de muy simple implementación y que les hace fácil las cosas a los asociados y se retroalimenta con las necesidades reales de los socios. A través del mismo se pueden certificar y validar todas las certificaciones que emite cada centro asociado con una certificación nacional basada en la calidad y la protección de datos permitiendo la validación a través de un código QR de cada certificado emitido por la institución. También se emiten certificados digitales y físicos.

Más tarde el vicepresidente Mgter. Guillermo Suárez, CEO de Identidad Argentina, presentó el Programa de Formación de la Cámara. Luego de brindar un panorama de los números de la educación no formal, Suárez hizo hincapié en resaltar las expectativas que tienen los socios para con la cámara para poder satisfacer esas demandas de la manera más profesional posible.


Suárez desarrolló los detalles del Ciclo de Fortalecimiento Institucional y Desarrollo de Competencias que llevará adelante la Cámara junto a sus asociados para crear un Ecosistema de Competencias con eje en el aprendizaje, lo comercial, el desarrollo y la socialización.

El programa de Formación de Competencias en Gestión de Centros Educativos apuntará a los titulares, directivos, coordinadores, referentes de las instituciones  asociados y se los capacitará de manera online en: liderazgo, recursos humanos, comunicación institucional y marketing digital, transformación digital y diseño de plan de negocios

En el marco del Ecosistema de Desarrollo se brindarán charlas semanales online vinculadas a la Innovación y el Aprendizaje, pensadas como herramientas express para fortalecer  habilidades blandas y técnicas para la mejora continua en la gestión de cada institución social de la Cámara. Pueden participar todos los socios y colaboradores de las instituciones que forman parte de la Cámara.

Un Ecosistema Comercial que contemplará la organización de la primera "Feria online de Exposición Educativa No Formal, para la vida de Argentina" prevista para el mes de octubre en la que se presentarán las diversas ofertas educativas y de servicios.

Y por último el Ecosistema de Socialización que tendrá 3 jornadas con novedades, difusión e intercambio entre los socios de la Cámara.

En el segundo bloque tuvo lugar un espacio de aprendizaje titulado "Ciclo Asociativo para el Empoderamiento de las Pymes. Programas de Apoyo a la Competitividad y desarrollo Empresario. Acceso al Financiamiento", a cargo de Natalia Gurny que ofreció contenido de valor a los socios respecto a proyectos de transformación, reingeniería de procesos, estrategias asociativas, implementación e incorporación de nuevas tecnologías para la transformación digital, entre otros temas relevantes para el sector para ayudarlos a lograr líneas de financiamiento para apoyar el desarrollo productivo y el crecimiento de sus asociados.

Desde la Cámara buscan crear un espacio colaborativo asociativo entre empresarios para compartir experiencias, identificar oportunidades, generar sinergia, gestar alianzas, acceder a financiamiento y mejorar la competitividad. En ese sentido brindarán asesoramiento y acompañamiento en la formulación de los proyectos productivos con impacto para el desarrollo de las Pymes y brindar toda la transferencia de conocimiento que requieran para poder aplicar.

Gurny es Lic. en Administración, Especialista en Dirección de Proyectos certificada por The George Washington University (Washington DC), Diplomada en Gestión de Calidad de las organizaciones por IRAM y posee un Posgrado en Coaching Ejecutivo. Participó en el desarrollo de Startups, creaciones de centros de servicios compartidos de reconocidas empresas; reestructuraciones y fusiones. Gerenció importantes proyectos de transformación organizacional, re ingeniería de procesos e implementaciones de nuevas tecnologías, cómo así también, proyectos de capacitaciones regionales en varias compañías nacionales e internacionales.

El tercer bloque se destinó a un Espacio de Desarrollo titulado "Autoconocimiento y Empoderamiento como Líderes en el sector educativo", a cargo de Alejandra García, Directora de Fides Coaching Consultants con Experiencia en formación en Coach Sistémico y Coach de Equipos, Lic. en Psicología (USAL), Facilita el Programa de Competencias de Liderazgo para el Ministerio de Modernización del Gobierno Nacional, aliada y Profesora experta en Identidad Argentina en Equipos de Alto Rendimiento.           


Desde la entidad sostienen que "resulta necesario asumir el compromiso y voluntad social, política y económica de apoyar las medidas transformadoras para garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad en todos los niveles –inicial, primario, secundario, terciario y modalidad a distancia, incluida la formación técnica y profesional para que todas las personas puedan acceder a oportunidades de aprendizaje permanente que las ayuden a adquirir los conocimientos , capacidades, habilidades, inteligencias múltiples y aptitudes necesarios para aprovechar las oportunidades que se les presenten de participar plenamente en la sociedad y contribuir al desarrollo sostenible".

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.