La Ciudad de Córdoba, ejemplo por su enfoque de innovación abierta

El Observatorio de Innovación del Sector Público (OPSI) compartió en su biblioteca digital como caso de buena práctica al innovador Fondo Córdoba Ciudad Inteligente de la Municipalidad de Córdoba. OPSI, el observatorio de la OCDE, busca identificar tendencias y poner la innovación en el centro de los gobiernos y apoyar el desarrollo de estrategias basadas en evidencia.

OPSI, el observatorio de la OCDE, busca identificar tendencias y poner la innovación en el centro de los gobiernos y apoyar el desarrollo de estrategias basadas en evidencia.

A poco tiempo de haber lanzado la segunda convocatoria para el Fondo Córdoba Ciudad Inteligente, el primer Fondo Govtech de América Latina, el reconocido Observatorio de Innovación del Sector Público (OPSI) dependencia de la Dirección de Gobernanza Pública de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), publicó en su biblioteca digital el caso de la Municipalidad de Córdoba que busca implementar soluciones innovadoras en la ciudad bajo un enfoque de innovación abierta.

En su portal de contenidos, OPSI se dedica a publicar buenas prácticas de múltiples ciudades del mundo que tengan impacto positivo en el ecosistema innovador y brinden nuevos enfoques para abordar los complejos problemas de la sociedad.

La red internacional trabaja con los gobiernos, la academia, la industria, las ONG globales y la sociedad civil para brindar apoyo y orientación de innovación del sector público de vanguardia. Se encargan de realizar un seguimiento de los esfuerzos de innovación en todo el mundo y proporcionar un foro global y un centro de conocimientos para el aprendizaje compartido.

La secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales, Alejandra Torres, destacó que es un orgullo que un organismo internacional haya compartido el caso del Fondo Córdoba Ciudad Inteligente como un ejemplo de buena práctica y afirmó: “Este reconocimiento que nos llega de la mano de una organización internacional de tanto prestigio como lo es la OCDE, nos ayuda a reivindicar el esfuerzo que se viene haciendo para potenciar el ecosistema emprendedor de nuestra ciudad”. 

Recordemos que el Fondo Córdoba Ciudad Inteligente es una iniciativa que tiene como objetivo implementar soluciones innovadoras en la ciudad de Córdoba bajo un enfoque de innovación abierta, invirtiendo y asociándose con startups de impacto que contribuyan al desarrollo de una ciudad más inteligente, inclusiva y sostenible.

El Fondo ya ha ejecutado una exitosa primera convocatoria de proyectos, en la que enviaron solicitudes 45 startups. De esa primera edición de postulantes fueron cuidadosamente seleccionadas 10 startups y actualmente se está trabajando en la implementación de sus soluciones en la ciudad de Córdoba. Además ya se lanzó una segunda que incluye la convocatoria para startups dedicadas a las ciencias de la vida y otra para emprendimientos de ciberseguridad.

El Fondo Córdoba Ciudad Inteligente tiene una visión para los próximos 10 años y es la de invertir en 10 a 15 startups por año, para que la ciudad de Córdoba se convierta en un centro de provisión y aplicación de soluciones innovadoras e inteligentes para las ciudades y los gobiernos locales. De esta forma, el objetivo último del Fondo es posicionar a Córdoba como el laboratorio de innovación de América Latina.

Estas iniciativas buscan impulsar la cooperación público-privada atendiendo demandas de la sociedad, ejes de la gestión del intendente Martín Llaryora, como la protección ambiental y el desarrollo tecnológico. Este es un proceso único en su tipo que implica una transformación disruptiva en todos los procesos de la ciudad.

Aquí se puede acceder al documento publicado por OPSI sobre el Fondo Córdoba Ciudad Inteligente.

Nueva convocatoria del Fondo

Mediante el Fondo Córdoba Ciudad Inteligente, con el objetivo de continuar estimulando el crecimiento de emprendimientos que desarrollen soluciones innovadoras para la ciudad, se abren nuevas convocatorias.

Hasta el 18 de noviembre pueden postularse startups con soluciones Govtech, Smart-City y Ciberseguridad. Y hasta el 4 de diciembre pueden postularse startups lifesciences que aporten soluciones Healthtech, Agtech y ClimateTech.

Más información en https://fondocci.cordoba.gob.ar

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.